Crece la tensión: Petro desconoce soberanía del Perú sobre la Isla Santa Rosa

Desde Leticia, Petro desconoció la soberanía del Perú sobre la Isla Santa Rosa y acusó al vecino país de violar lo pactado en 1929.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
El presidente Petro, durante un acto de conmemoración del aniversario de la Batalla de Boyacá en Leticia. Foto: EFE
El presidente Petro, durante un acto de conmemoración del aniversario de la Batalla de Boyacá en Leticia. Foto: EFE

Desde Leticia, Petro desconoció la soberanía del Perú sobre la Isla Santa Rosa y acusó al vecino país de violar lo pactado en 1929.

El presidente Gustavo Petro encendió una nueva chispa en la ya tensa relación diplomática entre Colombia y Perú, al desconocer públicamente la soberanía del vecino país sobre la Isla Santa Rosa. La declaración fue hecha este jueves 7 de agosto desde Leticia, capital del Amazonas colombiano, en el marco de la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá.

Acompañado de varios miembros de su gabinete y congresistas del Pacto Histórico, Petro se refirió al tema territorial como una cuestión de interés nacional. Señaló que el gobierno peruano estaría vulnerando lo pactado en el Tratado de Río de Janeiro, firmado en 1929, que estipula que las islas emergentes a lo largo del río Amazonas deben ser asignadas mediante una comisión binacional. 

Según el mandatario, Perú ha tomado control de territorios cuya soberanía aún no ha sido determinada formalmente.

Declaración de Estado sobre la Isla Santa Rosa

Durante su intervención, el presidente aseguró que esta situación no debe interpretarse como un conflicto entre pueblos hermanos, sino como un llamado a respetar los acuerdos históricos y resolver las diferencias con base en el derecho internacional.

Como parte del pronunciamiento, la Presidencia de Colombia publicó un documento oficial con seis puntos que sintetizan la posición del Estado colombiano. Entre los apartes más destacados se afirma que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. 

Además, se aclara que la isla y otras formaciones fluviales que han surgido desde 1929 no han sido oficialmente asignadas a ninguno de los dos países.

El gobierno colombiano también recordó que entre el 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo en Lima una reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera colombo-peruana, en la que espera que este asunto sea tratado con rigor técnico y jurídico.

Este episodio se suma a una serie de tensiones recientes entre ambos países, desde que el gobierno de Dina Boluarte asumió el poder en el Perú. A pesar de los choques diplomáticos, Petro insistió en su discurso que Perú no es el enemigo, y que el objetivo de su declaración es unir a Colombia alrededor de temas comunes y cruciales para la soberanía y el respeto a los tratados internacionales. Amanecerá y veremos en qué termina esta crisis entre ambos países.