Gustavo Petro tiene berraca a la prensa peruana: ya se especula con una guerra

Gustavo Petro tiene ´berraca´ a la prensa peruana por declaraciones sobre presunta apropiación de la isla Santa Rosa en el Amazonas.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro es centro de atención por declaraciones sobre una isla habitada por peruanos. Foto: Shutterstock
Gustavo Petro es centro de atención por declaraciones sobre una isla habitada por peruanos. Foto: Shutterstock

Gustavo Petro tiene ´berraca´ a la prensa peruana por declaraciones sobre presunta apropiación de la isla Santa Rosa en el Amazonas.
 

Las declaraciones de Gustavo Petro sobre la presunta apropiación de una pequeña población en la selva amazónica por parte del gobierno del Perú no ha caído bien entre los peruanos y en especial en la prensa, la que se ha encargado de realizar un enorme revuelo. 

Firme posición peruana

Mientras que la Cancillería del Perú y algunos políticos han levantado su voz de protesta sobre las afirmaciones de Gustavo Petro, la prensa ha exacerbado los ánimos entre la población peruana generando, como es lógico en estos casos, un ánimo patriótico e incluso beligerante. 

Las declaraciones de Gustavo Petro no han causado tanto eco en Colombia, incluso se ha afirmado que es otra de las ´salidas en falso´ del mandatario y que pretende desviar la atención sobre un tema mayor.

Prensa colombiana prefiere explicar

La prensa colombiana ha querido destacar los orígenes del conflicto y ha preferido evitar tonos patrióticos, por el contrario, ha afirmado que la isla de Santa Rosa, tradicionalmente ha sido habitada por peruanos y recogió testimonios de personas cercanas a la zona que aseguran que en este lugar todo tiene connotación y sentido de pertenencia peruano.

Para expertos como el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, existe una gran dificultad por las características geográficas de la zona, puesto que un tratado internacional de hace 100 años entregó islas en el Amazonas para Colombia y para Perú, solo que estas aparecen, desaparecen y también se ´mueven y se pegan a otros cuerpos de tierra.

Para el experto en temas internacionales limítrofes, los cuestionamientos que está realizando el presidente Gustavo Petro se hacen muy tarde cuando la isla está habitada por más de 2.000 peruanos desde hace casi 100 años.

Luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la isla de Santa Rosa en el Amazonas, el mandatario anunció que la conmemoración de la Batalla de Boyacá, una de las fechas patrióticas más importantes del país, se realizará en la ciudad de Leticia en el departamento de Amazonas, precisamente un lugar cercano a la isla de Santa Rosa, actualmente con soberanía peruana, y esta decisión es considerada como un ´arranque´ patriótico del presidente colombiano.

Perú ya había peleado antes

Algunas declaraciones de colombianos en diferentes medios ratifican que el mandatario colombiano debería preocuparse por otros problemas más importantes de la nación que por una pequeña porción de tierra que para muchos resulta insignificante, sin embargo, se advierte que la cercanía con Leticia debe considerarse como un asunto de mucho cuidado, puesto que en 1932, Leticia fue tomada por fuerzas peruanas lo que obligó a la reacción colombiana que derivó en una guerra entre Colombia y Perú que se saldó rápidamente en favor de los colombianos.

Perú ha sostenido guerras con su vecino Ecuador por límites, en 1941 libró un cruento conflicto y en 1995 volvió a enfrentarse a sus vecinos en un conflicto de apenas un mes que culminó con la firma de paz debido a la presión de naciones vecinas como Argentina y Chile y también de los Estados Unidos.