Por: Yuly Solis • Colombia.com

Controversia por palabras de Petro al anunciar medicamento para VIH: asociaciones critican su enfoque

Anuncio de Petro sobre medicinas para VIH es bien recibido, pero sus palabras desatan críticas por discriminación.

Actualización

Anuncio de Petro sobre medicinas para VIH es bien recibido, pero sus palabras desatan críticas por discriminación.

En horas de la noche de este jueves, 13 de febrero, el presidente Gustavo Petro hizo uso de su cuenta de X para anunciar la llegada de 300.000 tabletas que serían para el tratamiento del VIH; sin embargo, la buena noticia se vio empaña por la controversia que ocasionaron sus palabras a la hora de hablar de los pacientes que padecen la enfermedad.

Varias asociaciones de pacientes de VIH criticaron las palabras utilizadas por Petro para dar la noticia, pues aseguran que estas fomentan la discriminación.

“Aquí hay 300.000 tabletas del primer lote de Dolutegravir. Esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”, mencionó el mandatario.

Mientras se celebra la llega del necesario medicamento al país, varias voces se han alzado para reprender al mandatario pidiéndole que se eduque sobre el tema, para así evitar “desinformar a todo un país”.

En primer lugar, se le resaltó al mandatario que este medicamento no cura la infección ni la “revierte”, sino que suprime la replicación del virus, permitiendo que las personas vivan con una carga viral indetectable si siguen el tratamiento correctamente. Así lo precisa la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) en una publicación en su cuenta de X.

Por su parte, el activista Miguel Ángel López, fundador de la organización ‘Más que Tres Letras’, aunque celebró la noticia que beneficiaría a miles de personas, también desaprobó los términos utilizados por el presidente. 

“Esta es una excelente noticia, celebro que avance las ventajas de la licencia obligatoria que tanto hemos ayudado a defender, pero Petro por favor aprendamos a hablar de VIH”, mencionó el activista.

Por otro lado, el expresidente del Centro de Estudios Económicos ANIF, Mauricio Santa María, realizó varias críticas al alardeo que hizo Petro sobre la llegada de esta medicina a Colombia, asegurando que las 300.000 tabletas no alcanzarían a cubrir “ni dos días de suministro” a la población infectada.

Artículos Relacionados