Así funcionará el 'pico y placa' para mercar en Yopal, Tunja y Jamundí
Las alcaldías de Tunja, en el departamento de Boyacá, y Yopal, en el departamento de Casanare, tomaron la medida.

Las alcaldías de Tunja, en el departamento de Boyacá, y Yopal, en el departamento de Casanare, tomaron la medida.
Los dirigentes de algunas ciudades del país siguen adelantando esfuerzos para encarar la cuarentena nacional decretada hace algunos días por el Presidente Iván Duque Márquez para reducir la velocidad con la que se está propagando el Covid-19 en territorio nacional. Además de garantizar los servicios públicos, la alimentación es otro de los grandes retos.
Algunos mandatarios ya han tomado medidas para evitar las grandes congestiones y el acaparamiento de productos. Para ello, el 'pico y placa' por cédula parece ser la opción que han elegido.
En Yopal, capital del departamento del Casanare, se designó el último dígito de la cédula de ciudadanía para que la compra de viveres y abarrotes se haga de una manera organizada, estructurada y que permita contar con el espacio suficiente para evitar nuevos contagios.
Por su parte, la alcaldía de Alejandro Fúneme designó un sistema similar en Tunja, capital del departamento de Boyacá. Cada día contará con dos horarios: de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. para que los boyacenses se surtan con productos de primera necesidad e implementos de aseo.
En Jamundi, la alcaldía de Felipe Ramírez, dispuso horarios establecidos para el abastecimiento de productos de la siguiente manera.
- Domingo en la mañana cédulas terminadas en: 0-1-2
- Domingo en la tarde cédulas terminadas en: 3-4-5
- Lunes festivo en la mañana cédulas terminadas en: 6-7
- Lunes festivo en la tarde cédulas terminadas en: 8-9