Proyecto de Ley plantea reducción de la pena de reclusos con clases de valores cívicos

La iniciativa plantea que por cursos cívicos de dos horas se reduzca una hora de condena, pero para el Consejo Superior de Política Criminal esto solo fomenta reducción de penas y no la resocialización.

Por: Juan Carlos García Sierra • Colombia.com
Las cárceles en Colombia no garantizan la completa de resocialización de sus internos. Foto: Pixabay
Las cárceles en Colombia no garantizan la completa de resocialización de sus internos. Foto: Pixabay

La iniciativa plantea que por cursos cívicos de dos horas se reduzca una hora de condena, pero para el Consejo Superior de Política Criminal esto solo fomenta reducción de penas y no la resocialización.

Dicen que en Colombia las cárceles son para muchos una especie de ‘doctorado’ en delincuencia, pues los establecimientos carcelarios no son lo que sobre el papel se considera como centros de rehabilitación en los que entra el hombre y no el delito, porque lamentablemente, las cárceles, y está absolutamente documentado, son en gran medida sucursales del crimen.

La legislación colombiana permite que se realicen rebajas de penas por estudio, buen comportamiento y trabajo, esta última acción determinada mediante convenios de algunos centros carcelarios que buscan resocializar a los condenados con formación que les permita hacer del delito una parte del pasado que allí se quedará por siempre.

De acuerdo con información del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, que recopiló El Tiempo, en Colombia existen 88.19 presos que se encuentran estudiando y trabajando, siendo cerca de 41.000 los que estudian para terminar sus estudios de bachillerato, toman clases de arte u oficios, o educación para el trabajo y desarrollo humano.

En medio de este panorama existe un proyecto de ley que pretende lograr que se redima la pena para un condenado con cursos de formación en valores cívicos, sociales, éticos y bioéticos, sin embargo, esta iniciativa no arrancó con pie derecho por un concepto desfavorable de un organismo del Estado.

El Consejo Superior de Política Criminal (CSPC) concluyó que la iniciativa del senador Eduardo Emilio Pacheco Cuello desconoce la jurisprudencia de la Corte Constitucional y no aporta evidencias sobre la necesidad de aplicarla en las cárceles colombianas.

El CSPC argumenta que en el año 2020 hubo un proyecto casi idéntico y no logró avanzar en su cometido, y al igual que este recientemente presentado, no aporta mayores novedades y la propuesta se limita a la sola reducción de la pena y a darle valor a las formas de resocialización.

La propuesta “generaría que la población privada de la libertad se interesara más en el descuento de la pena y no en el tratamiento penitenciario que permitiría su resocialización y reintegración social”.

De acuerdo con el proyecto presentado por el senador Pacheco Cuello, por cada dos horas de cursos de formación en valores cívicos, sociales, éticos y bioéticos, se reduzca una hora de pena, pero el Consejo Superior de Política Criminal (CSPC) indica que por cada dos días de estudio se reducirá un día de reclusión, por lo que los talleres planteados no hacen parte de un modelo pedagógico integral y se estarían convirtiendo en elementos aislados.

Para la CSPC no existe evidencia de que la propuesta lleve a la reducción de la reincidencia y no se podría justificar como una forma para reducir la pena de un recluso.