No hay riegos: Registrador confirmó que se tienen los recursos para las elecciones de 2026
El registrador hizo un llamado a la tranquilidad de cara a las próximas elecciones.

El registrador hizo un llamado a la tranquilidad de cara a las próximas elecciones.
Desde hace algunos meses, el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo un llamado de alerta, puesto que para las elecciones de 2026 se tendrá un recorte presupuestal aproximadamente de 600.000 millones, situación que fue confirmada por el Gobierno Petro. Ante esta situación, muchos comenzaron a comentar que las próximas votaciones presidenciales no se iban a llevar a cabo, siendo esta una jugada de la izquierda en contra de la democracia en Colombia.
Con toda esta situación, han salido muchos rumores que generaron indignación en toda la población del país, la cual comenzó a criticar al Gobierno Petro por esta situación. Sin embargo, en las últimas horas, el registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que esto es una alarma innecesaria, puesto que el país cuenta con los recursos económicos suficientes para llevar a cabo estas elecciones presidenciales en el año 2026.
Sí hay recursos
Como consecuencia de esto, Hernán Penagos confirmó que no es cierto que las elecciones presidenciales de 2026 están en peligro, siendo esta una mentira generada por un mensaje incierto de ciertos sectores políticos. Además de esto, es consciente de la falta que hará esta cantidad de dinero que tendrá recorte, por lo que considera que es fundamental sentarse a hablar de las necesidades que tiene el CNE de cara a estas votaciones.
“Las elecciones se van a hacer, Colombia es un estado democrático y se garantizarán con total transparencia. Lo que corresponde ahora es solicitar lo que se conoce como el previo concepto o el levantamiento previo de esos recursos, que no es otra cosa que la autorización de Hacienda para hacer ejercicio de ellos. Esa solicitud ya se llevó a cabo por parte de la Registraduría al Ministerio de Hacienda”.
Por último, Penagos dejó en claro que hay que dejar de enviar mensajes erróneos, concentrándose únicamente en poder solucionar esta situación. “No debemos enviar un mensaje de alarma innecesaria. Lo que corresponde es sentarnos a revisar qué es lo que el CNE reclama y cómo se pueden gestionar los recursos que necesitan”.