Alarma: El nuevo virus del “Zika”, dispara alerta en Colombia

Ahora, ya no es el dengue ni el “Chikunguña”, sino el virus del “Zika”, la nueva amenaza que dispara las alarmas en Colombia, aunque, según el Ministerio de Salud, “no existe riesgo inminente de su llegada al país”.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Ahora, ya no es el dengue ni el “Chikunguña”, sino el virus del “Zika”, la nueva amenaza que dispara las alarmas en Colombia, aunque, según el Ministerio de Salud, “no existe riesgo inminente de su llegada al país”.

Sin embargo, el nuevo virus es transmitido por el mismo mosquito que causa el dengue o el chikunguña, esto es, el aedes aegyti, el cual está presente en zonas tanto urbanas como rurales, ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

En este nivel, en el territorio colombiano se encuentran 748 municipios, según lo estableció la cartera de salud.

“Sabemos que, dado que tenemos el vector, en algún momento podríamos tener la llegada del virus Zika, pero no estamos hablando de un riesgo inminente”, señaló Martha Lucía Ospina, Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social.

“Sin embargo, agregó, Brasil tiene 16 casos confirmados y no podemos olvidar que tenemos un permanente intercambio con ese país”.

Varios países centroaméricanos entre ellos Honduras y El Salvador ya declararon la alerta por el riesgo de la llegada a sus terrritorios del Zika, atendiendo un llamado que hizo la Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha, por sus siglas en inglés), la cual pidió la semana pasada a las autoridades sanitarias de la región que estén alerta ante la posible llegada del virus.

De hecho, el Gobierno de Jamaica, en el Caribe, anunció esta semana una campaña de educación pública para concienciar a la población sobre la existencia del zika.

De acuerdo con reportes de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, el virus del Zika es endémico del oeste de África con circulación esporádica en Asia y Oceanía, así como una situación epidémica en Malasia y Micronesia, registrada en 2007.

En América hasta hace poco sólo había sido confirmada su presencia el año pasado en la Isla de Pascua (Chile).

La Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio colombiano de Salud y Protección Social aseguró que hasta ahora “no se conoce en el mundo, en los brotes que han existido, ningún fallecimiento por causa el Zika.

Además, descartó que exista alerta alguna sobre el riesgo de contagio de este nuevo virus para los viajeros que asistirán a la Copa América, pues advirtió que Chile no tiene aedes y por lo tanto no tendría por qué tener zika, chikunguña o dengue, “excepto si los viajeros van hasta la isla de Pascua, pero ese es un viaje bastante largo, distinto al plan de estar en la Copa América”.

Dijo que la gran mayoría de los casos se resuelven sin ningún problema. Por ejemplo, en el brote que se presentó en el 2013 en la Polinesia Francesa, de 29 mil casos solamente 73 presentaron alguna complicación neurológica”, precisó la Directora de Epidemiología.

Recordó que la prevención de la enfermedad se basa en la protección individual contra las picaduras del mosquito y que en el ámbito comunitario, la prevención consiste en la disminución de mosquitos y el control de criaderos, tal como ocurre con el dengue o con el chikunguña. “Si no hay zancudos, no hay enfermedad”, puntualizó.

Sobre la enfermedad del Zika, la funcionaria entregó las siguientes explicaciones:

Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKAV), de curso agudo, benigno y auto limitado que hasta la fecha no se han reportado muertes. Su sintomatología es inespecífica por lo cual puede confundirse con otros síndromes febriles. El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes (A. aegypti), tanto en un ámbito urbano como selvático.

Los síntomas aparecen generalmente después de un periodo de incubación de 3 a 12 días. La infección puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada.

En sintomáticos, con enfermedad moderada los síntomas se establecen de forma aguda: fiebre, conjuntivitis no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia, exantema maculopapular, edema en miembros inferiores, y, menos frecuente dolor retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea, o dolor abdominal, lo cuales pueden durar de 4 a 7 días y son autolimitados.

Las complicaciones (neurológicas y autoinmunes) son poco frecuentes, y se han identificado sólo en la epidemia de la Polinesia Francesa.