Cristina Plazas Michelsen será 'alcaldesa ad hoc' para venta de acciones de ETB

La alcaldesa (e) María Fernanda Campo se declaró impedida por tener acciones en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La alcaldesa (e) María Fernanda Campo se declaró impedida por tener acciones en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

El Ministerio del Interior y de Justicia decretó el nombramiento de un alcalde ad hoc en el proceso de venta de acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), luego de que la alcaldesa (e) María Fernanda Campo manifestara su impedimento para presentar un proyecto de acuerdo ante el Cabildo Distrital por tener parte accionaria en dicha entidad. Este jueves en la tarde, fue designada para tal proceso Cristina Plazas, secretaria del Consejo de Ministros.

“María Fernanda Campo manifestó encontrarse incursa en un impedimento para presentar ante el Concejo Distrital un proyecto de acuerdo por el cual se autoriza al Distrito Capital para vender la participación que tiene en la Empresa de Teléfonos de Bogotá por cuanto posee acciones en la citada empresa, lo cual le genera un conflicto de intereses y se constituye en un impedimento para tomar la respectiva decisión”, dice el decreto.

La misma alcaldesa fue quien solicitó la designación de un alcalde ad hoc para este proceso de negociación. “La situación planteada genera un conflicto de intereses a la luz del artículo 40 de la Ley 734 de 2002, como quiera que pueden estar en juego el interés público que está llamada a proteger, con un interés particular, al ser accionista de la ETB, en la cual tiene parte mayoritaria la entidad territorial que representa, razón por la cual, con el fin de dar cumplimiento a los principios de moralidad, transparencia e imparcialidad previstos en la Constitución Política, se hace necesario aceptar el impedimento manifestado por la alcaldesa Mayor encargada y asignar un mandatario distrital ad hoc”, agrega el decreto.

El 14 de diciembre de 2010, la Junta Directiva de la ETB realizó un análisis de las opciones estratégicas y de las tendencias de mediano plazo de la empresa y recomendó al Distrito Capital, en su calidad de accionista mayoritario, la venta de las acciones que tiene en la empresa e iniciar las gestiones pertinentes para ello, lo anterior, con fundamento, en que dadas las condiciones competitivas en el mercado, “ETB no está en capacidad de generar los fondos internos necesarios para acrecentar su valor fututo”.

Luego de los estudios que contemplaron un análisis del sector de las comunicaciones, se estableció que la ETB ha disminuido su participación en el mercado local al pasar del 82 por ciento en el 2005, al 74 por ciento en el 2010. Además de aumentar los costos operacionales.

elespectador.com