Fenómeno de El Niño afectará a 60 millones de personas en el mundo
El fenómeno meteorológico de El Niño afectará a 60 millones de personas en el mundo, 4,2 millones de los cuales ya han sido damnificados en Centroamérica, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El fenómeno meteorológico de El Niño afectará a 60 millones de personas en el mundo, 4,2 millones de los cuales ya han sido damnificados en Centroamérica, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según las predicciones de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), el fenómeno de este año es el más fuerte de los últimos tres lustros y está en camino de convertirse en uno de los más potentes de los últimos 65 años.
La última vez que hubo un episodio intenso de El Niño fue en 1997-1998 y se estima que provocó más de 20.000 muertes y pérdidas por valor de 34.000 millones de dólares.
Según el estudio de la OMS, El Niño ya ha afectado a 4,2 millones de personas en América Central, a 4,7 millones en el Pacífico occidental y a 30 millones en África austral, pero se espera que, al extenderse el fenómeno, otros 20 millones de personas en el mundo sufran sus consecuencias.
En América Central, El Niño ya ha provocado sequías que se mantendrán hasta marzo, "lo que hará perder las cosechas en el corredor de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador", indica la OMS en el documento distribuido.
La organización cifra en 4,2 millones de personas las actualmente afectadas en América Central y "es poco probable que los hogares puedan recuperarse rápidamente de sus pérdidas actuales y futuras".
De hecho, la entidad alerta de la posibilidad de que la región sufra un incremento de malnutrición aguda y severa.