Garzón comienza su labor en Colombia con visita a cárcel

El juez español Baltasar Garzón comenzó hoy su labor como asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA en Colombia con una visita a exjefes paramilitares recluidos en una cárcel.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El juez español Baltasar Garzón comenzó hoy su labor como asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA en Colombia con una visita a exjefes paramilitares recluidos en una cárcel.

Acompañado del jefe de la Misión, Marcelo Alvarez, el juez dialogó brevemente con algunos de los internos del penal de alta seguridad de Itagüi que se desmovilizaron en el marco de una negociación desarrollada durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010).

"Hizo una visita para conversar con algunos de los desmovilizados, para ver a la gente desmovilizada del Ejército Revolucionario Guevarista (ERG), a todos los internos", explicó una de las fuentes consultadas por Efe.

La misión de la OEA participó en Colombia en los procesos de desarme del ERG y de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, ultraderecha) de 2003 a 2006, cuando se desmovilizaron más de 31.000 paramilitares.

En Itagüi están recluidos entre otros Rodrigo Pérez, alias "Julián Bolívar" y el exjefe del bloque "Élmer Cárdenas", uno de los más activos de las AUC, Freddy Rendón, mas conocido como "El Alemán".

Garzón, quien llegó hace una semana a Colombia y es asesor de la Misión de la OEA a petición del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, "quiere ver la situación, la seguridad de los amenazados, el desarrollo de la Ley de Justicia y Paz (marco legal de la desmovilización)", dijo uno de los diplomáticos que le acompañó a la visita a la cárcel.

"Todo lo que viene a hacer con la Misión, es casi como una investigación", explicó la misma fuente, que pidió no ser identificada.

Garzón y Álvarez, se reunieron también en Medellín con autoridades locales y con algunos líderes de colectivos de familiares de víctimas del conflicto armado interno colombiano.

Ambos estarán presentes hoy en la ceremonia de la firma de la Ley de Seguridad Ciudadana, una herramienta para avanzar en la lucha contra la delincuencia organizada en las ciudades.

El acto estará encabezado por el presidente Santos.

La fuente diplomática consultada por Efe dijo que como parte de su trabajo para la Misión de la OEA el juez español "recorrerá territorios en los que la misión tiene presencia, y también para estar atento a la aplicación de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras y seguir de cerca las medidas de protección a quienes reclaman sus predios".

También estará pendiente de que se cumplan los propósitos de las normas aprobadas para las víctimas de "verdad, justicia y reparación".

El letrado español "va estar viniendo constantemente. Va a estar mucho tiempo acá y la idea es que en todos los viajes va a ir a distintos territorios donde la OEA hace trabajo de revisión y se reunirá con indígenas, desplazados, líderes sociales, con la gente", según el diplomático. EFE

Artículos Relacionados