Movilizaciones del paro agrario descienden en Colombia
Las movilizaciones que se multiplicaron en varias regiones de Colombia dentro del paro agrario iniciado hace una semana por campesinos, indígenas y afrodescendientes han descendido.

Las movilizaciones que se multiplicaron en varias regiones de Colombia dentro del paro agrario iniciado hace una semana por campesinos, indígenas y afrodescendientes han descendido.
"Hoy la situación en el país frente a esta movilización ha venido normalizándose en casi la mayoría de los departamentos de Colombia. Subsisten unas preocupaciones, especialmente en el suroeste del país, en el departamento del Cauca", dijo el ministro en entrevista con la emisora W Radio.
Cristo explicó además que "en los departamentos de Caldas, de Risaralda, de Huila, de Nariño las movilizaciones se han venido replegando, se ha venido normalizando la situación y se han hecho acuerdos con las distintas comunidades".
El titular de Interior subrayó que la situación en el Cauca es "de la mayor preocupación" del Gobierno, que envió a representantes a la zona el pasado jueves para abrir un diálogo con la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular, convocante del paro.
Ambas partes se encontraron en la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, el pasado sábado, cuando se fijaron acuerdos para desbloquear vías de varios departamentos de Huila, Valle del Cauca, Nariño, La Guajira y Casanare, según informó entonces el Gobierno.
Sin embargo, el ministro apuntó hoy que "no se pudo avanzar en la evaluación de los acuerdos porque al mismo tiempo se presentaba una situación de bloqueo de la vía Panamericana", que recorre el continente y que a su paso por Colombia cruza el Cauca, entre otras regiones.
En este sentido, agregó, desde el Ejecutivo han pedido "un compromiso para desbloquear la vía, poder iniciar las conversaciones y avanzar en la normalización definitiva en el Cauca".
Mientras, fuentes próximas a la Cumbre han asegurado que no tienen previsto mantener hoy contacto con el Gobierno y se reunirán en una asamblea permanente en el municipio de Santander de Quilichao, en el Cauca.