Ecuador y Colombia firman convenio para atender discapacitados

Los vicepresidentes de Ecuador, Lenin Moreno, y de Colombia, Angelino Garzón, firmaron hoy en Quito un acuerdo de cooperación sobre políticas de atención a personas con discapacidad.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Los vicepresidentes de Ecuador, Lenin Moreno, y de Colombia, Angelino Garzón, firmaron hoy en Quito un acuerdo de cooperación sobre políticas de atención a personas con discapacidad.

El convenio fue suscrito en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, en el casco colonial de Quito, donde los dos vicepresidentes expresaron la voluntad de intercambiar experiencias sobre las estrategias de asistencia a discapacitados.

El convenio supone la colaboración científico-técnica de Ecuador para que se aplique en Colombia un programa de asistencia integral a discapacitados.

Se trata de una transferencia de conocimientos y experiencias sobre la denominada Misión "Manuel Espejo", que lidera Moreno en su país y que ha logrado registrar y atender a casi 300.000 ecuatorianos con algún tipo de discapacidad.

Garzón ha expresado varias veces su admiración por la estrategia ecuatoriana y ha pedido a Moreno que le ayude a replicar en su país esta experiencia.

Con la firma del convenio, ambos gobiernos se comprometieron a mantener una colaboración estrecha para compartir e implementar las experiencias que desarrollen sobre discapacidades, en los campos académico, científico, médico y psicosocial.

"Queremos una vez más hacer el reconocimiento al trabajo extraordinario que viene haciendo el Gobierno de Ecuador en favor de la población en condiciones de discapacidad", aseguró Garzón durante la ceremonia de suscripción del acuerdo.

Agregó que en Colombia se han aplicado políticas para atender a los sectores más necesitados, pero reconoció que la iniciativa desarrollada por su homólogo ecuatoriano es "digna de imitar" y constituye un referente para otros países de la región.

Destacó la Misión "Manuela Espejo", que desde 2009 hadesarrollado un estudio pormenorizado sobre las personas con algún tipo de discapacidad y ha atendido los casos más urgentes. Esa estrategia ha sido complementada con la denominada Misión

"Joaquín Gallegos Lara", por la cual el Gobierno entrega un bono o estipendio a familiares que acepten esa retribución a cambio de asegurar una atención digna a personas con discapacidad severa, mental o física, o en condiciones extremas de pobreza.

Garzón también enunció que el programa busca la inserción laboral de personas discapacitadas y atiende aspectos jurídicos y estrategias de lucha contra la discriminación hacia este sector.

De su lado, el vicepresidente ecuatoriano dijo que también compartirá con Colombia la experiencia sobre el plan de localización de personas discapacitadas a través de satélite (georeferenciación), que permite ubicar la vivienda de cada uno de los atendidos en todo
el país.
Antes de la firma del convenio, ambas autoridades mantuvieron un encuentro privado, al que asistió también el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. Garzón, que llegó esta mañana a Quito, tiene previsto volver a su país en la tarde.

Además de Colombia, Ecuador ha recibido propuestas para que su programa de asistencia a discapacitados se replique en Panamá, Guatemala y Paraguay, y se prevé que a finales de este año lo solicite, de manera formal, Uruguay.

Entre 2009 y 2010 las brigadas de la Misión "Manuela Espejo", integradas por especialistas ecuatorianos y cubanos, efectuaron un estudio e identificaron a 294.166 personas con discapacidad en todo el territorio ecuatoriano, lo que ha permitido elaborar políticas de asistencia eficaces.

EFE

Artículos Relacionados