Álvaro Uribe ya recibió su boleta de libertad: esta será su primera parada el 20 de agosto
Álvaro Uribe recobró su libertad gracias a un fallo que dio el Tribunal Superior de Bogotá el pasado 19 de agosto. Esta será la agenda del expresidente.

Álvaro Uribe recobró su libertad gracias a un fallo que dio el Tribunal Superior de Bogotá el pasado 19 de agosto. Esta será la agenda del expresidente.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció este 20 de agosto que recibió su boleta de libertad y reveló cuál será su primera aparición pública tras la decisión judicial que lo deja en libertad.
“Acabo de recibir la boleta de libertad. A las 5 pm en las calles de Sabaneta. Después misa en María Auxiliadora. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”, expresó el exmandatario en un mensaje con el que confirmó el fin de su detención domiciliaria.
Acabo de recibir la boleta de libertad.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 20, 2025
A las 5 pm en las calles de Sabaneta.
Después misa en María Auxiliadora.
Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia.
¿Por qué dejaron libre a Álvaro Uribe?
La decisión fue adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la medida impuesta el pasado 1° de agosto por la jueza Sandra Heredia. El alto tribunal cuestionó los fundamentos de la detención, al considerar que estaban basados en percepciones “vagas, indeterminadas e imprecisas” sobre la peligrosidad de Álvaro Uribe.
En su fallo, los magistrados señalaron que la jueza de primera instancia se apoyó en la notoriedad pública del expresidente para justificar la medida, lo cual, a juicio del Tribunal, viola el principio de igualdad ante la ley.
“La falladora insistentemente destacó el reconocimiento público del enjuiciado, pero el derecho penal de autor se encuentra proscrito en el ordenamiento penal, de modo que el sujeto solo debe responder por lo que hizo o dejó de hacer, no por su personalidad”, explicó la Sala.
Uribe, de 73 años, permanecía bajo detención domiciliaria en su residencia de la vereda El Tablazo, en Rionegro (Antioquia), luego de ser condenado a 12 años de prisión por fraude procesal y soborno a testigos. La medida había sido considerada histórica al tratarse del primer expresidente colombiano condenado en el país.
Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 20, 2025
Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia.
La defensa del exmandatario, liderada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, celebró la decisión del Tribunal. Desde el inicio del proceso habían advertido que la detención vulneraba derechos fundamentales como la libertad, la dignidad humana y la presunción de inocencia.
El alto tribunal también desestimó la tesis de riesgo de fuga, indicando que no existían pruebas de que Álvaro Uribe intentara salir del país o manipular pruebas. Por el contrario, recordó que el exmandatario se presentó voluntariamente y no cuenta con antecedentes penales.
Aunque la boleta de libertad devuelve a Uribe la posibilidad de movilizarse sin restricciones, el proceso judicial continúa. La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá deberá resolver en segunda instancia la apelación presentada por la defensa contra la condena, que mantiene vigente la sanción de 12 años de prisión, la inhabilidad para ocupar cargos públicos durante 100 meses y una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos.