Lluvias causan 32 muertos y enormes daños en la costa Caribe
La actual temporada de lluvias que afecta a Colombia desde el uno de septiembre ha causada 32 muertos y enormes daños materiales en la costa del Caribe.

Colombia.com - Actualidad
La actual temporada de lluvias que afecta a Colombia desde el uno de septiembre ha causada 32 muertos y enormes daños materiales en la costa del Caribe.
Además de las víctimas mortales, 103.212 personas se han visto afectadas por las precipitaciones y otras siete están desaparecidas, mientras que 17.077 casas han sido dañadas y 137 destruidas, añadió la fuente de esa entidad, adscrita al Ministerio del Interior.
La más afectada es la Costa Atlántica, norte del país, donde decenas de carreteras, puentes, viviendas y otras edificaciones e infraestructuras han sufrido los rigores de la segunda temporada lluviosa del año.
En los últimos cuatro días aumentó en unas 40.000 personas la cifra de población afectada en 27 de los 32 departamentos del país.
Colombia suele registrar dos temporadas de lluvias, la primera de marzo a junio y la segunda de octubre a diciembre.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, ante la situación una de las ciudades más turísticas del país, declaró hoy la "urgencia manifiesta", figura jurídica que evita trámites burocráticos para asignar las ayudas y atender la emergencia.
Según un censo parcial de la ciudad, de un millón de habitantes, unas 60.000 personas se han visto afectadas principalmente en barrios marginales y han tenido que ser trasladados a albergues provisionales.
Vastos sectores turísticos de Cartagena, como La Boquilla y Bocagrande, se encuentran muy afectados por el agua e impiden el tráfico de vehículos.
Además se han registrado deslizamientos de tierra, se han desbordado arroyos y la ciudad está prácticamente incomunicada por tierra, según distintas autoridades cartageneras.
Los departamentos más afectados por las lluvias son Bolívar, cuya capital es Cartagena, que junto a Atlántico y a Córdoba corresponden a la zona del Caribe.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias podrían mantenerse después de diciembre. EFE
La más afectada es la Costa Atlántica, norte del país, donde decenas de carreteras, puentes, viviendas y otras edificaciones e infraestructuras han sufrido los rigores de la segunda temporada lluviosa del año.
En los últimos cuatro días aumentó en unas 40.000 personas la cifra de población afectada en 27 de los 32 departamentos del país.
Colombia suele registrar dos temporadas de lluvias, la primera de marzo a junio y la segunda de octubre a diciembre.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, ante la situación una de las ciudades más turísticas del país, declaró hoy la "urgencia manifiesta", figura jurídica que evita trámites burocráticos para asignar las ayudas y atender la emergencia.
Según un censo parcial de la ciudad, de un millón de habitantes, unas 60.000 personas se han visto afectadas principalmente en barrios marginales y han tenido que ser trasladados a albergues provisionales.
Vastos sectores turísticos de Cartagena, como La Boquilla y Bocagrande, se encuentran muy afectados por el agua e impiden el tráfico de vehículos.
Además se han registrado deslizamientos de tierra, se han desbordado arroyos y la ciudad está prácticamente incomunicada por tierra, según distintas autoridades cartageneras.
Los departamentos más afectados por las lluvias son Bolívar, cuya capital es Cartagena, que junto a Atlántico y a Córdoba corresponden a la zona del Caribe.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias podrían mantenerse después de diciembre. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 18 / 2011
Emergencia en Manatí, Atlántico, por inundaciones
Actualidad • OCT 18 / 2011