En Bogotá disminuyó 9% la pobreza

Una encuesta multipropósito realizada por la Administración Distrital y el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) asegura que la pobreza en Bogotá ha disminuido un 9%.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Una encuesta multipropósito realizada por la Administración Distrital y el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) asegura que la pobreza en Bogotá ha disminuido un 9%.

“Entre 2007 y 2011 el porcentaje de hogares pobres en Bogotá se redujo en 9,1 puntos, es decir, pasó de 21,9% (2007) a 12,8% en 2011. Se destaca la disminución en Ciudad Bolívar en 16,6 puntos porcentuales y Santa Fe en 15,4”.

Los datos revelan que el 2,5% de los ingresos de los hogares es destinado al pago de servicios públicos, en promedio, el 1,7% de los ingresos se destina a acueducto, el 1,6% en energía eléctrica y el 0,6% en gas natural.

La encuesta contiene información representativa para las 19 localidades urbanas y los 6 estratos socioeconómicos existentes en la ciudad. “Con la información obtenida en esta primera encuesta que se realiza en Bogotá es posible dar cuenta del estado actual de la ciudad y sus localidades para hacer el balance de la actual Administración y definir el punto de partida o la línea base para la definición de política pública a nivel global y local para las futuras administraciones”, dice la Alcaldía.
Bogotá en cifras

El 11,5% de los hogares bogotanos está compuesto por una persona, las localidades de Chapinero, La Candelaria y Santa Fe presentan las mayores proporciones de hogares unipersonales. Las localidades que presentan las mayores proporciones de hogares con cuatro o más personas son Ciudad Bolívar con un 53,8%, Usme con 53,6%, San Cristóbal 52,7% y Bosa 51,0%.
Vivienda

“Al analizar el déficit de vivienda a partir de las encuestas de 2007 y 2011 se observa que disminuyó en 3,8 puntos al pasar de 15,6% a 11,8%. En este aspecto es importante destacar que el hacinamiento crítico o no mitigable disminuyó de 4,1% a 2,5% en los hogares de la ciudad y el hacinamiento mitigable bajó 1,8 puntos”, dice la encuesta. Las localidades donde se presentan las mayores disminuciones del déficit son: Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Engativá.
Educación

En educación la ciudad registra una tasa de asistencia cercana al 100% para la población de 5 a 15 años (educación básica). Para la población de 5 a 11 años, la tasa de asistencia es del 98,2% y para el rango de 12 a 15 años es del 97,3%.

Fontibón y Usme (34,9%), Ciudad Bolívar (34,8%), Teusaquillo (34,4%) y Antonio Nariño (33,9%) son las localidades con mayores porcentajes de personas mayores de 5 años que estudian.
Empleo

Bogotá tiene tasas de desocupación de un digito en 15 de las 19 localidades. Las mayores tasas de ocupación se registran en Kennedy (61,1%), Santa Fe (61,4%) y Chapinero (63,5%). En Ciudad Bolívar 11,5% y San Cristóbal 11,3% se presentan las mayores tasas de desocupación.
Calidad de vida

Los hogares consideran que el principal problema presentado en el sector donde están ubicadas sus viviendas es la inseguridad (75,8%), seguida por la contaminación del aire (44,9%) y los malos olores (39,4%). Otros datos para la ciudad revelan que la población de 10 años y más usan computador en un 57,6% y el 58,5% Internet. Igualmente, que la mayoría de la población escolar se desplaza a pie es de un 47,1%, en bus, buseta y colectivo 22,3%, en Transmilenio 12,8% y en ruta escolar 12,4%.

La mayoría de personas invierten menos de 10 minutos para desplazarse a los servicios que ofrece la ciudad como transporte público y parques, “este indicador es positivo porque en las capitales desarrolladas es utilizado para evaluar la calidad de vida de sus habitantes, entre menos tiempo utilice una persona para desplazarse a los diferentes equipamientos públicos desde su vivienda se genera una mejora sustancial en su calidad de vida”, aseguró Cristina Arango Olaya, secretaría de Planeación.

Artículos Relacionados