37 muertos deja alud en Manizales
Los organismos de socorro hallaron en las últimas horas ocho cuerpos sin vida en el derrumbe que sepultó 14 viviendas en el barrio Cervantes de la ciudad de Manizales.

Colombia.com - Actualidad
Los organismos de socorro hallaron en las últimas horas ocho cuerpos sin vida en el derrumbe que sepultó 14 viviendas en el barrio Cervantes de la ciudad de Manizales.
Cinco de las últimas ocho víctimas fueron identificadas como Gloria Patricia Osorio de 35 años; María Zeneida García Zapata de 65 años; Laura Vanessa Correa Osorio de 14 años; Teresa Hincapie de 60 años y Ana María Castaño de 12 años de edad. También fue hallado el cuerpo de un hombre que no ha sido identificado.
Así mismo las autoridades precisaron que los cuerpos fueron encontrados en avanzado estado de descomposición.
Con el hallazgo de estas nuevas víctimas los bomberos del departamento de Caldas precisaron que son 35 los muertos y más de 40 los desaparecidos lo que genera escepticismo de poder encontrar personas con vida en el lugar de la tragedia.
Sin embargo es de destacar que los organismos de socorro han logrado sacar de los escombros a 16 personas con vida.
Durante toda la noche y madrugada de este lunes más de 60 bomberos trabajaron tal como lo ordenó el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El director Nacional de Emergencias, Carlos Ivan Márquez, en diálogo con Caracol Radio anunció una investigación para determinar si se cumplieron con los protocolos de prevención de emergencia en esa zona.
"Técnicos de la empresa Aguas de Manizales comenzaron a evaluar lo sucedido y determinar que originó la explosión de un tubo de conducción de agua lo que según expertos propició el desprendimiento de tierra y la afectación de las viviendas", sostuvo.
Márquez, quien visitó la zona del desastre, indicó que además se ordenó la evacuación de otras 17 unidades habitacionales que amenazan riesgo y reiteró el apoyo del gobierno nacional con recursos diferentes a los de Colombia Humanitaria, institución de la que dijo se agotaron los recursos.
Señaló que lo más importante es avanzar en el rescate de las personas que quedan sepultadas bajo la montaña de tierra, en reubicar a las familias que deben salir de la zona del desastre y en entregar las ayudas a los damnificados de la trágedia.
Cabe recordar que el mandatario de los colombianos atribuyó al desconocimiento de una declaratoría de "alerta roja" la causa de la trágedia que también deja 150 damnificados.
El presidente Santos indicó que la información que recibió de las autoridades locales indica que la semana anterior los habitantes del sector fueron alertados sobre el riesgo, aseveraciones que niegan los damnificados afectadas aduciendo que no fueron informados de esa situación.
El primer mandatario se solidarizó con las familias, anunció la entrega de subsidios y el retiro de un importante número de personas que estan en el área de riesgo.Agradeció igualmente la labor de los organismos de socorro en especial de la Cruz Roja, La Defensa Civil, la Policía Nacional y el Ejercito.
Al ser consultado por los periodistas que le insistieron en desconocer la alerta roja al igual que las víctimas, el Presidente de la República dijo que es una información que hay que investigar y que fue la que le dieron las autoridades locales.
Según Santos las labores continuaran hasta que se encuentren los últimos víctimas o el Comité de Emergencia Municipal considere que es imposible avanzar.
Así mismo las autoridades precisaron que los cuerpos fueron encontrados en avanzado estado de descomposición.
Con el hallazgo de estas nuevas víctimas los bomberos del departamento de Caldas precisaron que son 35 los muertos y más de 40 los desaparecidos lo que genera escepticismo de poder encontrar personas con vida en el lugar de la tragedia.
Sin embargo es de destacar que los organismos de socorro han logrado sacar de los escombros a 16 personas con vida.
Durante toda la noche y madrugada de este lunes más de 60 bomberos trabajaron tal como lo ordenó el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El director Nacional de Emergencias, Carlos Ivan Márquez, en diálogo con Caracol Radio anunció una investigación para determinar si se cumplieron con los protocolos de prevención de emergencia en esa zona.
"Técnicos de la empresa Aguas de Manizales comenzaron a evaluar lo sucedido y determinar que originó la explosión de un tubo de conducción de agua lo que según expertos propició el desprendimiento de tierra y la afectación de las viviendas", sostuvo.
Márquez, quien visitó la zona del desastre, indicó que además se ordenó la evacuación de otras 17 unidades habitacionales que amenazan riesgo y reiteró el apoyo del gobierno nacional con recursos diferentes a los de Colombia Humanitaria, institución de la que dijo se agotaron los recursos.
Señaló que lo más importante es avanzar en el rescate de las personas que quedan sepultadas bajo la montaña de tierra, en reubicar a las familias que deben salir de la zona del desastre y en entregar las ayudas a los damnificados de la trágedia.
Cabe recordar que el mandatario de los colombianos atribuyó al desconocimiento de una declaratoría de "alerta roja" la causa de la trágedia que también deja 150 damnificados.
El presidente Santos indicó que la información que recibió de las autoridades locales indica que la semana anterior los habitantes del sector fueron alertados sobre el riesgo, aseveraciones que niegan los damnificados afectadas aduciendo que no fueron informados de esa situación.
El primer mandatario se solidarizó con las familias, anunció la entrega de subsidios y el retiro de un importante número de personas que estan en el área de riesgo.Agradeció igualmente la labor de los organismos de socorro en especial de la Cruz Roja, La Defensa Civil, la Policía Nacional y el Ejercito.
Al ser consultado por los periodistas que le insistieron en desconocer la alerta roja al igual que las víctimas, el Presidente de la República dijo que es una información que hay que investigar y que fue la que le dieron las autoridades locales.
Según Santos las labores continuaran hasta que se encuentren los últimos víctimas o el Comité de Emergencia Municipal considere que es imposible avanzar.
Artículos Relacionados
Actualidad • NOV 6 / 2011
Derrumbe deja 17 personas muertas y 60 desaparecidas en Manizales
Actualidad • OCT 28 / 2011