Por la ALO iría un “modo férreo ligero”: Gustavo Petro

Luego de que el alcalde Gustavo Petro dijera que primero lo tienen que tumbar para aprobar la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), dijo que por ese corredor iría un “modo férreo ligero”.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Luego de que el alcalde Gustavo Petro dijera que primero lo tienen que tumbar para aprobar la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), dijo que por ese corredor iría un “modo férreo ligero”.



“En el corredor iría un sistema de transporte masivo. Nosotros proponemos el modo férreo ligero y un parque lineal que permita el uso del terreno, que desde hace 14 años está prácticamente tirado a pesar de las cuantiosas inversiones que se hicieron”.

El burgomaestre señaló que en un año la ALO entra en servicio a la ciudadanía como parque lineal y en un tiempo más largo como corredor de movilidad. “Si es con el modo férreo ligero se tendría que cerrar por el lado de occidente por la primera línea del metro, que tiene un periodo de construcción que podría ser de dos años según los estudios”.

El mandatario capitalino indicó que en la reunión con el jefe de la cartera de Transporte se acordó la instalación de unas mesas de trabajo entre el Gobierno Nacional, el departamento de Cundinamarca y el Distrito para buscar un consenso entre las diferentes posiciones en torno a la ALO.

“Otro acuerdo que tiene que ver con el departamento de Cundinamarca es el tramo sur que está semiconstruido y que llega hasta el río Bogotá por el lado de Soacha. Tendrá una solución armónica dentro de la ciudad para que el flujo de pasajeros que por ahí transitan puedan llegar a sus destinos, que generalmente son el centro de Bogotá”, explicó.

Con respecto a la petición que le iba a hacer Petro a Cardona para cambiar el Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social), indicó que ese tema no tiene que ver con él. “El documento que rige y obliga es el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) que precisamente se está estudiando y que se presentará al Concejo. Será en armonía con la CAR y en armonía con los municipios vecinos porque esa armonización del POT es fundamental para salvar la cuenca del río Bogotá”.

Agregó que la preocupación del Gobierno en esta materia está ligada a las inversiones nacionales que se han hecho.

Artículos Relacionados