Desplazados por conflicto, no quieren regresar a Toribío, Cauca
Cientos de desplazados de Toribío, Cauca, refugiados en un coliseo de
Santander de Quilichao, en el mismo departamento, aseguran que no están
dispuestos a regresar al municipio.

Colombia.com - Actualidad
Cientos de desplazados de Toribío, Cauca, refugiados en un coliseo de
Santander de Quilichao, en el mismo departamento, aseguran que no están
dispuestos a regresar al municipio.
Pese a que han pasado tres días en los que no han ocurrido acciones violentas, los desplazados se sienten temerosos de que en cualquier momento vuelvan a caer las balas sobre los techos de sus viviendas.
Señalan que les han informado que el municipio sigue rodeado por guerrilleros que en cualquier momento podrían volverse a tomar el pueblo, que a esta hora es custodiado por el Ejército y la Policía.
Sin embargo, hasta el momento no tienen ninguna alternativa diferente para irse a otra parte.
Las familias desplazadas a Santander
de Qulichao están integradas por al menos 300 personas que se desplazaron en varias chivas desde que empezaron los fuertes combates de la semana pasada.
Varias de estas personas aseguran que no quieren volver, aunque en este momento no cuentan con alternativas para ir a otro lugar.
También, dejaron claro que los habitantes del municipio nada tienen que ver con los grupos de indígenas que están promoviendo la salida del Ejército y la Policía.
Personas que pidieron la reserva de su nombre aseguran que sienten temor de que quienes quieren sacar a la Policía, lo hagan después con el hospital, la Registraduría o cualquier otra entidad del Estado.
Información Caracol Radio
Señalan que les han informado que el municipio sigue rodeado por guerrilleros que en cualquier momento podrían volverse a tomar el pueblo, que a esta hora es custodiado por el Ejército y la Policía.
Sin embargo, hasta el momento no tienen ninguna alternativa diferente para irse a otra parte.
Las familias desplazadas a Santander
de Qulichao están integradas por al menos 300 personas que se desplazaron en varias chivas desde que empezaron los fuertes combates de la semana pasada.
Varias de estas personas aseguran que no quieren volver, aunque en este momento no cuentan con alternativas para ir a otro lugar.
También, dejaron claro que los habitantes del municipio nada tienen que ver con los grupos de indígenas que están promoviendo la salida del Ejército y la Policía.
Personas que pidieron la reserva de su nombre aseguran que sienten temor de que quienes quieren sacar a la Policía, lo hagan después con el hospital, la Registraduría o cualquier otra entidad del Estado.
Información Caracol Radio
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 13 / 2012
Enfrentamientos en Miranda, Cauca, dejan herido a líder indígena
Actualidad • JUL 13 / 2012
Delegados de la ONU en medio de hostigamiento en el Valle
Actualidad • JUL 13 / 2012