Estado del clima en Antioquia
El oriente de Antioquia ha sido una de las zonas más golpeadas, y con mayor dureza, por el esta temporada invernal que sacude al país este año.

Colombia.com - Actualidad
El oriente de Antioquia ha sido una de las zonas más golpeadas, y con mayor dureza, por el esta temporada invernal que sacude al país este año.
Según los observadores de la situación y las autoridades de esa zona, este año ha caído agua como nunca se había visto en esa parte del departamento y del país, por lo cual se mantienen en Alerta Roja desde comienzos de este mes de abril.
En los últimos 10 días, la mayor cantidad de precipitación se presentó en los municipios de Cocorná con 115 milímetros, El Carmen de Viboral, con 64 mm, El Peñol con 58,5 mm, La Unión 34,5 mm, Marinilla 30 mm y Rionegro 31,8 mm.
Ante la saturación de los suelos, el incremento de las lluvias, las inundaciones y los deslizamientos que están afectando especialmente la autopista Medellín Bogotá, Vía a Sonsón, la carretera Marinilla-Peñol, y en general a casi todos los municipios de la Región, la Corporación Regional Cornare, mantuvo la Alerta Roja en la cuenca del río Negro y sus afluentes, y en el río Magdalena.
Por inundación se mantienen en Alerta Roja las zonas cercanas al río Magdalena, Puerto Triunfo, Estación Cocorná.
Igualmente, el Río Negro y sus quebradas afluentes, La Marinilla, La Mosca, La Pereira y La Cimarrona, en los municipios de Rionegro, El Santuario, Marinilla y La Ceja, por presentar niveles muy altos, los cuales son resultado de las fuertes precipitaciones registradas.
Ante la posibilidad de crecientes súbitas de ríos y quebradas, persiste mantiene la Alerta Roja para los municipios de Cocorná, Alejandría, Santo Domingo, Sonsón, San Roque y San Francisco, dado que el pronóstico del tiempo anticipa condiciones lluviosas en estas áreas.
En relación con las vías, permanece la Alerta Roja por amenaza de deslizamientos de tierra en toda la región, en especial en la autopista Medellín - Bogotá, vía a Sonsón, vía Marinilla Peñol y los municipios de Cocorná, San Francisco, Santo Domingo, San Roque, Alejandría, Sonsón, Argelia, Nariño.
Sobre los embalses de La Fe, El Peñol y Playas, se dijo que mantienen su nivel alto, por lo que hay posibilidad de que continúe presentándose un vertimiento que podría generar un aumento de caudal mayor a su caudal promedio en el Río Guatapé.
Se sugirió continuar atentos a los cambios del nivel del río, y permanecer alertas y en caso de que el río siga aumentando desproporcionadamente, los municipios deben activar el plan de emergencias por inundación.