Gobierno nacional convoca mesa de diálogo para frenar crisis de movilidad en Bogotá
Bogotá vive una nueva jornada de tensión por las protestas de motociclistas. Gobierno nacional convoca mesa de diálogo
Bogotá vive una nueva jornada de tensión por las protestas de motociclistas. Gobierno nacional convoca mesa de diálogo
Desde la medianoche del jueves 30 de octubre, la Alcaldía de Bogotá impuso una serie de restricciones dirigidas a los motociclistas durante el puente festivo de Halloween. Las medidas, que estarán vigentes hasta la medianoche del lunes 3 de noviembre, generaron rechazo entre el gremio, que desde tempranas horas ha protagonizado bloqueos en las principales vías de la capital.
El decreto prohíbe el tránsito de motos con parrillero durante todo el fin de semana, así como la circulación de motociclistas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en toda la ciudad.
Segunda jornada de manifestaciones
A pesar del caos registrado en las últimas horas, que ha dejado a millones de usuarios del sistema de transporte público afectados, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, confirmó que las restricciones se mantendrán y expuso las razones del Distrito.
“Lamentablemente, esta fecha se ha convertido en excusa para comportamientos indebidos y, muchas veces, agresivos con la ciudadanía por parte de algunos grupos de motociclistas. Incluso han bautizado sus rodadas con nombres amenazantes que reflejan lo que sucede en ellas: agresiones a transeúntes, afectaciones al espacio público, ruido excesivo y nulo acatamiento a las autoridades”, señaló Quintero.
Pronunciamiento del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, convocó para este viernes 31 de octubre una mesa de diálogo a las 11:00 a. m. En el encuentro participarán representantes de los gremios de motociclistas, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el propósito de alcanzar un acuerdo que permita restablecer la normalidad en la movilidad.
Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, explicó que el Ministerio ha venido mediando junto con el concejal Julián Forero, conocido como Fuchi y vocero de los moteros, para definir una hoja de ruta que contribuya a resolver la crisis vehicular que enfrenta la ciudad.
“La idea es construir un camino de diálogo que nos permita superar el caos generado por los bloqueos. La molestia principal radica en que el decreto cobija a todas las personas que transportan parrillero, y no únicamente a quienes participan en las caravanas de Halloween”, puntualizó Rondón.
Jornada de protestas en distintos puntos de la ciudad
Desde las primeras horas de este viernes se registraron convocatorias a nuevas movilizaciones. Grupos de motociclistas anunciaron un plantón en la avenida Villavicencio con Autopista Sur desde las 5:00 a. m. No obstante, hacia las 8:00 a. m., las autoridades reportaban normalidad en el flujo vehicular y del transporte público en esa zona.
Otro punto de protesta se concentró frente al Ágora Bogotá Centro de Convenciones, donde colectivos sociales y estudiantiles realizaron el plantón denominado “Bogotá no se vende”. La manifestación coincidió con la ceremonia de reconocimiento al alcalde Carlos Fernando Galán por su gestión, en el marco del Día Mundial de las Ciudades, lo que motivó la protesta según los organizadores.
Las movilizaciones continuarán durante la noche, especialmente a partir de las 8:00 p. m., cuando se espera la denominada “Rodada del Terror”, con punto de encuentro en el estadio El Campín.
 
 
		