Se busca ministro de Justicia: ¿Por qué es tan difícil para Gustavo Petro encontrar nueva cabeza en la Justicia?
Para Gustavo Petro encontrar un nuevo ministro de Justicia ha resultado difícil porque los que aceptan, renuncian por alguna razón.
Para Gustavo Petro encontrar un nuevo ministro de Justicia ha resultado difícil porque los que aceptan, renuncian por alguna razón.
Conseguir un nuevo ministro de Justicia se ha convertido para el gobierno de Gustavo Petro en un problema, teniendo en cuenta que en las últimas semanas se han producido nombramientos, los cuales han resultado temporales o fallidos, debido a que algunos que aceptaron, posteriormente renunciaron argumentando diferentes razones.
Valencia declinó
La dificultad de contar con funcionarios permanentes en la cartera de la justicia se ha hecho evidente con la declinación del exmagistrado César Julio Valencia copete. La semana pasada el presidente Gustavo Petro anunció en las redes sociales que el magistrado de la Corte Suprema de Justicia César Julio Valencia copete sería el nuevo ministro de Justicia, pero hoy, Valencia decidió no aceptar el cargo argumentando razones de salud.
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia renunció al cargo antes de que el presidente Gustavo Petro firmara el decreto de nombramiento como nuevo ministro de Justicia.
— El Espectador (@elespectador) November 20, 2025
👉🏼 https://t.co/58JW288lPp pic.twitter.com/Y4XzDLoOlZ
De acuerdo con Blu Radio, Valencia Copete tiene un problema pulmonar que lo obliga a usar oxígeno y que así se le ha visto en la universidad en la que dicta clases, por lo tanto, consultando con su familia, decidió priorizar su salud y no aceptar ser la cabeza principal de la cartera de justicia en Colombia.
Intempestiva salida de Montealegre
Cabe destacar que Eduardo Montealegre, un hombre cercano a Gustavo Petro, tuvo que salir del Ministerio de Justicia debido a que la Procuraduría General de la Nación le abrió una investigación por presunta injerencia en política.
Los ministros de Justicia durante el gobierno de Gustavo Petro han sido varios, el primero fue Néstor Iván Osuna quién orientó su función a la modernización del sistema judicial, pero en julio de 2024, luego de un ajuste ministerial fue relevado de su cargo.
Ángela María Buitrago sucedió a Osuna y en mayo de 2025 presentó su renuncia debido a que argumentaba presiones políticas e intentos de interferencia en los procesos de nombramiento en su cartera.
⚖️ #Política | Andrés Idárraga, nuevo ministro de Justicia encargado.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 20, 2025
El Gobierno Nacional designó a Andrés Idárraga como ministro de Justicia encargado, tras la renuncia por motivos de salud del exmagistrado César Tulio Valencia. Idárraga, con experiencia en cargos relacionados… pic.twitter.com/Lb9Q6bvE9t
Augusto Ocampo sucedió a Buitrago y esperaba mantener la continuidad y darle estabilidad al Ministerio, sin embargo, tuvo una corta gestión y dio paso a Eduardo Montealegre.
En junio 2025 el exfiscal Eduardo Montealegre fue nombrado por Gustavo Petro como nuevo ministro de Justicia y a su llegada pretendía luchar contra la corrupción y consolidar reformas judiciales.
Montealegre pretendió impulsar una agencia de transparencia a pesar de las diferentes y el 24 de octubre de 2025, Eduardo Montealegre renunció como ministro de Justicia, luego de considerar que el Tribunal de Bogotá actuó con prevaricato tras la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Difícil encontrar ministro
Las dificultades para encontrar un ministro de justicia que se mantenga de forma permanente en el gobierno de Gustavo Petro, han tenido que ver con presiones de tipo interno y no poder actuar de manera independiente todo el tiempo.
Otros destacan que la lucha contra la corrupción al interior de la cartera de justicia es una batalla difícil de lograr, a pesar de que funcionarios con perfil limpio hayan intentado depurar el andamiaje de la justicia en Colombia que, para muchos, necesita una total renovación.
En las últimas horas se conoció que el presidente de la República Gustavo Petro designó como nuevo ministro de Justicia encargado a Andrés Idárraga, hombre cercano al gobierno, esto con la idea de encontrar un ministro en pleno que logre llegar al final de la administración presidencial de Gustavo Petro.