Congestión en la salida de Bogotá hacia Villavicencio afecta a miles de conductores que utilizan esta importante vía

Un derrumbe en la vía a Villavicencio tiene paralizados a miles de conductores en la salida de Bogotá, en el sector de Yomasa

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Vía Bogotá Villavo. Foto: Twitter @transitometa
Vía Bogotá Villavo. Foto: Twitter @transitometa

Un derrumbe en la vía a Villavicencio tiene paralizados a miles de conductores en la salida de Bogotá, en el sector de Yomasa

El Caos en la salida de Bogotá hacia Villavicencio colapsó por completo y ha dejado a cientos de viajeros y transportistas atrapados durante horas. En el sector de Yomasa, los tres carriles están llenos de vehículos de carga, y el trancón llega hasta el corredor de Chipaque.

La congestión ha paralizado los buses del Sistema Integrado de Transporte (SITP), carros particulares y transporte público, afectando a quienes necesitan llegar a los Llanos Orientales y a quienes intentan entrar a Bogotá para cumplir con sus jornadas laborales. La situación es aún más crítica por la presencia de tractocamiones cargados con mercancía y combustible, lo que aumenta el riesgo y complica el manejo de la emergencia.

Aunque hay presencia de autoridades de tránsito en el lugar, el flujo vehicular sigue prácticamente detenido. Ambulancias y carros particulares permanecen atrapados en largas filas, sin posibilidad de avanzar. Según reportó el medio Blu Radio, la falta de personal de tránsito para habilitar un carril alterno ha generado molestias entre los afectados.

El problema viene desde hace más de una semana, cuando un derrumbe bloqueó el corredor principal en el kilómetro 18+600. Para intentar aliviar la situación, Coviandina inició el pasado 15 de septiembre la Fase 0 del plan de movilidad, usando la carretera antigua para evacuar vehículos represados en zonas como Abastos y El Uval.

La concesionaria anunció que este sábado 20 de septiembre pondrá a prueba un plan piloto que combina las fases 1 y 2 de su Plan de Contingencia Operativa. Según este esquema, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. podrán circular carros particulares, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público. De 6:00 p. m. a 6:00 a. m. el paso será para camiones de tres o más ejes.

Coviandina también informó que el tráfico sigue lento, con pasos alternos en la variante del kilómetro 18+000 debido al alto flujo de carga, reducción de carril en el k39+600 y paso bidireccional por los túneles de la nueva calzada.

Vías alternas

Como opciones provisionales, Coviandina recordó que están habilitadas la Transversal del Cusiana (para vehículos de hasta 28 toneladas) y la Transversal del Sisga (hasta 16 toneladas de peso bruto). Por ahora, son las dos únicas rutas disponibles para transporte público entre Bogotá y los Llanos.

Las autoridades también advirtieron que el corredor exclusivo para camiones de hasta 52 toneladas ha empeorado el trancón, sobre todo en el kilómetro 18. La pendiente pronunciada en ese tramo obliga a los camiones a circular a apenas 5 a 10 km/h, lo que alarga aún más las filas.