Paso adelante Laura Sarabia y la despenalización de la hoja de coca
Laura Sarabia anunció que la Comisión de Estupefacientes de Viena ha aprobado una resolución para que expertos evalúen el régimen global de drogas.

Laura Sarabia anunció que la Comisión de Estupefacientes de Viena ha aprobado una resolución para que expertos evalúen el régimen global de drogas.
Lacanciller de Colombia, Laura Sarabia, anunció que la Comisión de Estupefacientes de Viena (Austria) ha aprobado una resolución clave para que expertos revisen el régimen global de drogas. Este anuncio se realizó mientras la canciller se encuentra en la capital peruana, cumpliendo con su agenda oficial.
A través de su cuenta de X, Sarabia expresó: "¡El mundo escuchó a Colombia! La Comisión de Estupefacientes de Viena aprobó nuestra resolución para que expertos revisen y evalúen técnicamente el régimen global de drogas. Un modelo más humano y eficiente es posible".
La propuesta de Laura Sarabia, presentada ante las Naciones Unidas en Viena, busca eliminar la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas. Según la canciller, la hoja de coca puede tener múltiples usos industriales, y enfatizó que esta iniciativa no implica la legalización de la cocaína.
El 10 de marzo, Sarabia llevó "la voz de Colombia al 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU", destacando la prioridad de un enfoque integral y humano en la lucha contra las drogas, con desarrollo social y soluciones sostenibles como eje central del debate.
La canciller, Laura Sarabia, subrayó la necesidad de adelantar un debate inclusivo sobre el régimen global de drogas. Además, aclaró que Colombia continuará con su estrategia de erradicación. Según cifras oficiales, desde agosto de 2022 hasta enero de este año, se han confiscado alrededor de 1.9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína.
La aprobación de esta resolución abre la puerta a una posible revisión del régimen global de drogas, lo cual podría significar un avance significativo en la despenalización de la hoja de coca en Colombia. Con un enfoque más humano y eficiente, el gobierno colombiano avanza en sus esfuerzos por abordar el problema de las drogas desde una perspectiva integral y sostenible en futuras generaciones
¡El mundo escuchó a Colombia! La Comisión de Estupefacientes de Viena aprobó nuestra resolución para que expertos revisen y evalúen técnicamente el régimen global de drogas. Un modelo más humano y eficiente es posible.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) March 14, 2025