Por: Jorge Caro • Colombia.com

Golpe al narcotráfico: FBI y Gobierno Petro extraditan a siete líderes de carteles

El FBI ha confirmado la extradición de siete líderes de carteles del narcotráfico desde Colombia, en una operación conjunta con el Gobierno Petro.

Actualización
“ Si dañas al pueblo estadounidense, este FBI buscará en cada rincón de la tierra, te encontrará y te llevará ante la justicia”, declaró el director Patel. Foto: Twitter @ FBI Tampa
“ Si dañas al pueblo estadounidense, este FBI buscará en cada rincón de la tierra, te encontrará y te llevará ante la justicia”, declaró el director Patel. Foto: Twitter @ FBI Tampa

El FBI ha confirmado la extradición de siete líderes de carteles del narcotráfico desde Colombia, en una operación conjunta con el Gobierno Petro.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha confirmado que, gracias a la colaboración del Gobierno de Gustavo Petro, fueron extraditados siete líderes de carteles del narcotráfico desde Colombia. Estos individuos, presuntamente responsables de canalizar miles de kilos de drogas a través de la frontera sur de Estados Unidos, ahora enfrentan cargos en territorio estadounidense.

El director del FBI, Kash Patel, anunció el jueves 13 de marzo que, en colaboración con el Departamento de Justicia y otros socios interinstitucionales, lograron la extradición de estos líderes de carteles. Según Kash Patel, los extraditados aterrizaron en Florida y ahora enfrentarán la justicia en Estados Unidos.

Por otro lado, Kash Patel, nombrado recientemente como director del FBI por el presidente Donald Trump, ha delineado una estrategia firme contra el narcotráfico. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Patel subrayó la necesidad de desmantelar las organizaciones criminales que operan en Estados Unidos, enfocándose en las pandillas y el tráfico de drogas. Asimismo, ha manifestado su intención de cerrar la sede central del FBI y redistribuir a sus empleados por todo el país para centrarse en la persecución de criminales.

Cabe recordar que, en enero de 2025, se produjo una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos relacionada con la deportación de ciudadanos colombianos. El presidente Gustavo Petro rechazó el aterrizaje de dos aviones estadounidenses con 160 deportados, lo que llevó al presidente Donald Trump a imponer aranceles a productos colombianos y restricciones de visado. Finalmente, tras negociaciones, Colombia aceptó recibir a los deportados bajo ciertas condiciones, resolviéndose la crisis.

Para tener una idea del impacto del narcotráfico en Colombia, se estima que el país produce alrededor del 70% de la cocaína mundial, según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este contexto hace aún más relevante la cooperación internacional y las estrategias sostenibles para combatir el narcotráfico.

 

Artículos Relacionados