Pablo Beltrán, comandante del ELN, reaparece y exige al Gobierno respeto a los acuerdos de paz
Pablo Beltrán, segundo comandante del ELN, reapareció para exigir al Gobierno respeto a los acuerdos de paz del 2016 y 2023

Pablo Beltrán, segundo comandante del ELN, reapareció para exigir al Gobierno respeto a los acuerdos de paz del 2016 y 2023
Pablo Beltrán, segundo comandante del ELN y jefe del equipo negociador en el proceso de paz, reapareció este martes y puso sobre la mesa nuevos elementos sobre los diálogos con el Gobierno nacional. En su pronunciamiento, Beltrán criticó la falta de avances y subrayó que las partes deben respetar lo acordado hasta ahora.
“Llevan 60 años acabando la guerrilla y el país no cambia. Ese es el fracaso de pacificación de las élites dominantes en Colombia. Con el ELN no cuenten para eso, ni lo aceptamos ni nos lo van a imponer”, escribió Beltrán a través de X.
Además, recordó que “el Gobierno, este o el que llegue en 2026, debe respetar los dos acuerdos marco que hemos firmado: con Santos en 2016 y con Petro en 2023. Este último es una actualización del primero. El ELN cumplirá, y le pedimos al Estado que haga lo mismo. Esa es la salida”.
Su mensaje es un llamado claro al Estado para que mantenga la continuidad de los compromisos, sin importar cambios de administración. Beltrán propuso un nuevo modelo de negociación: “Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos transformaciones, involucremos a la sociedad, y el ELN cambia”.
Pablo Beltrán también enfatizó que los cambios no pueden recaer únicamente sobre la guerrilla, sino que deben incluir transformaciones profundas en la sociedad. “Es un cuento de niños decir que el ELN cambie y que las clases dominantes no cambien; mientras persista la persecución y el exterminio de quienes piensan distinto, Colombia no cambiará. Para que Colombia cambie, cambiamos todos”, expresó Beltràn.
Estas fuertes declaraciones han elevado la expectativa sobre el futuro del proceso de paz, porque la organización criminal condiciona su cumplimiento al respeto y estabilidad que garanticen los futuros gobiernos. El mensaje de Beltrán recalca que la participación de la sociedad y el compromiso a largo plazo son clave para lograr una paz sostenible y duradera.
ELN realiza una propuesta para reactivar el proceso de paz
El ELN confirmó que este 9 de septiembre presentará una propuesta dirigida al país y al Gobierno para reanudar el proceso de paz, suspendido desde hace casi ocho meses. “El pronunciamiento estará a cargo de Pablo Beltrán, integrante del Comando Central y figura clave en las negociaciones”, señalaron el pasado lunes 8 de septiembre.
#ATENCIÓN Reapareció Pablo Beltrán, segundo comandante del ELN y quien era el jefe del equipo negociador en el proceso de paz con el Gobierno. Plantea una salida para destrabar esos diálogos: “Que el gobierno, este o el que llegue (en 2026), respete los dos acuerdos marco que… pic.twitter.com/9wJTlUeFJ7
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) September 9, 2025
El anuncio, que durará aproximadamente 17 minutos, abordará la situación humanitaria en regiones como Catatumbo, Cauca, Chocó, Sur de Bolívar y Arauca, donde la violencia armada se ha intensificado. Mediante la red social de X, el grupo armado comunicó: “Mañana, el ELN presentará al país y al Gobierno una propuesta concreta para reactivar los diálogos. En la voz de Pablo Beltrán conocerá la realidad de los conflictos en Cauca, Chocó, Sur de Bolívar, Arauca y Catatumbo”.
Cabe recordar que los diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN se suspendieron a principios de año, tras un fuerte enfrentamiento entre el ELN y sectores disidentes de las Farc en Catatumbo, que dejó 154 personas fallecidas y más de 72.400 desplazados, lo que profundizó la desconfianza entre las partes.