Min. de Defensa afirma que menos del 5% de la droga que llega a Europa es de Colombia

Menos del 5 % de la droga que llega a Europa es de Colombia, somos ejemplo de lucha contra el narcotráfico

Ministro de Defensa. Rodrigo Rivera. Foto: EFE
Ministro de Defensa. Rodrigo Rivera. Foto: EFE

Menos del 5 % de la droga que llega a Europa es de Colombia, somos ejemplo de lucha contra el narcotráfico

Rodrigo Rivera: Menos del 5 % de la droga que llega a Europa es de Colombia

El ministro colombiano de Defensa, Rodrigo Rivera, aseguró hoy que "menos del cinco por ciento de la droga que llega a Europa" proviene de Colombia y aseguró que ese país latinoamericano es un "ejemplo a nivel mundial" en la lucha contra el narcotráfico.

En vísperas de la reunión ministerial del G8 sobre la lucha contra el tráfico transatlántico de cocaína, con la participación de ministros de Interior de países de Europa y América, Rivera destacó ante la prensa que ese foro servirá para que Colombia muestre sus avances en este campo.

"En esta cumbre se tendrá la oportunidad de demostrar al mundo entero que (Colombia) está a la vanguardia" de la lucha contra el tráfico de drogas porque "no hay un asunto del que el país no se haya ocupado".

Así, el ministro destacó los esfuerzos de Colombia en la lucha por erradicar los cultivos de coca, ofrecer alternativas a los agricultores, combatir el narcotráfico a nivel judicial y policial y trabajar en la prevención del consumo.

Rivera aseguró que Colombia ha logrado reducir anualmente y desde hace tres años en un 13 por ciento la superficie de cultivos destinados a la producción de cocaína y en un 12 por ciento la producción de esa droga, lo que calificó como "un esfuerzo sin precedentes".

Además, el ministro explicó que en 2010 su país extraditó a 185 colombianos sobre los que pesaban acusaciones relacionadas con el narcotráfico y enfatizó que hasta 18.000 de sus conciudadanos cumplen condena por actividades delictivas ligadas al tráfico de estupefacientes.

Rivera, que en el marco de la reunión internacional mantendrá encuentros bilaterales con los representantes del Reino Unido y de Estados Unidos, pidió también que los "países desarrollados" amplíen sus esfuerzos para luchar contra el narcotráfico.

En ese sentido, el titular de Defensa destacó la importancia de la "corresponsabilidad" en ámbitos como el intercambio de información, la lucha contra el tráfico de armas o la prevención del consumo, que es "el gran estímulo que alimenta este mercado", dijo.

Por ello, se dijo dispuesto a compartir los avances que tanto Colombia como otros países latinoamericanos han demostrado en el combate contra el tráfico de narcóticos.

Preguntado sobre el respeto de los derechos humanos por parte del Gobierno colombiano, Rivera subrayó que en la lucha contra el narcotráfico "están involucradas importantes organizaciones criminales", como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o los grupos paramilitares que operan en ese país y que "derivan su sustento del cultivo, producción y tráfico de drogas".

Las acciones del Ejecutivo buscan "desmantelar esas estructuras criminales", pero "con el mayor respeto al Estado de derecho" y a los derechos humanos, concluyó.

En la reunión del G8 en París, que comienza esta noche y termina mañana, participarán los miembros de este grupo de países (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón y Rusia) y los estados "más directamente afectados" de Latinoamérica, el Caribe, África Occidental y el Sahel. EFE