Entre tensiones y acuerdos, Carolina Corcho se queda con el primer reglón del Senado
Carolina Corcho confirmó que ocupará el primer renglón de la lista al Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026.
 
				Carolina Corcho confirmó que ocupará el primer renglón de la lista al Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026.
La exministra de Salud y actual precandidata al Senado, Carolina Corcho, anunció a través de sus redes sociales que ocupará el primer renglón de la lista al Senado que presentará el Pacto Histórico en las elecciones legislativas del próximo año. La decisión se conoció tras una intensa disputa interna con la senadora María José Pizarro, que generó tensiones dentro de la coalición.
La controversia por la cabeza de lista dividió al movimiento. Un sector respaldaba a Corcho, argumentando los resultados obtenidos en la consulta interna del pasado 26 de octubre, en la que se enfrentó con Iván Cepeda, quien resultó ganador. Otro grupo, en cambio, apoyaba a Pizarro, apelando a un acuerdo político previo.
La disputa entre las dos funcionarias se resolvió la noche del 29 de octubre, cuando María José Pizarro decidió apartarse y dejar el camino libre a Corcho. “Cuando los pueblos hacen historia, la política no puede malbaratar ese esfuerzo. No tengo compromisos por una curul, sino con Colombia”, expresó Pizarro a través de sus redes sociales.
Por su parte, Carolina Corcho confirmó la designación en las horas de la mañana del jueves: “Asumiremos la cabeza de lista al Senado de la República en la lista del Pacto Histórico, primer movimiento político que, por decisión popular, ordenó sus listas cerradas para que el 50 % de sus congresistas sean mujeres. Es un anticipo de lo que debería ser una reforma política de todo el sistema de partidos”, afirmó.
Carolina Corcho además aprovechó la situación e hizo un llamado a la unidad interna del movimiento, instando a sus compañeros a trabajar colectivamente para alcanzar la mayor votación posible en las elecciones de marzo. El objetivo, dijo, es lograr nuevas mayorías en el Congreso que permitan avanzar en las reformas estructurales que demanda el país. “Se requieren 55 senadores y 87 representantes que trabajen con la ciudadanía y los movimientos sociales para continuar el cambio en Colombia”, escribió en su cuenta de X.
La precandidata también anunció que impulsará una pedagogía ciudadana sobre la importancia del Congreso y su papel en las reformas que el país necesita. “Iniciaremos la más amplia pedagogía ciudadana sobre la necesidad de cambiar el Congreso y su papel en el proceso constituyente. ¡Ni un paso atrás!”, conlcuyó.
Pizarro se aparta del debate y anuncia nuevos rumbos
Tras ceder su aspiración al primer lugar de la lista, María José Pizarro anunció su retiro de las discusiones internas del Pacto Histórico. En un video publicado en sus redes sociales, expresó: “Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa, que practiqué en las calles y que voy a continuar donde el pueblo me mande. Me pongo a disposición del presidente en la construcción del Frente Amplio, en la Constituyente Popular y las instancias colectivas, para continuar fortaleciendo el progresismo”.
 
 
		 
