Se mueve el Capitolio: más de 50 congresistas preparan su salida antes de las elecciones 2026
Más de cincuenta congresistas se alistan para dejar sus curules, anticipando una amplia renovación en el Capitolio para el periodo 2026-2030
Más de cincuenta congresistas se alistan para dejar sus curules, anticipando una amplia renovación en el Capitolio para el periodo 2026-2030
A tan solo cinco meses para las elecciones legislativas que definirán el Congreso para el periodo 2026–2030, el panorama político comienza a moverse. Más de medio centenar de senadores y representantes dejarían sus curules, según informó El Espectador, bien sea por aspiraciones regionales o por falta de respaldo de sus propios partidos. Una señal clara de que se avecina una renovación significativa en el Capitolio.
Una de las salidas más recientes y representativas es la de María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, quien renunció a encabezar la lista de su colectividad. Pizarro quien anunció que se pondrá a disposición del presidente Gustavo Petro para fortalecer el proceso del Frente Amplio, coalición que definirá al candidato presidencial de la izquierda para 2026.
A través de sus redes sociales, la senadora confirmo la noticia: “Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa y practiqué en las calles. Me pongo a disposición del presidente para construir el Frente Amplio y continuar fortaleciendo el progresismo”, concluyo la senadora.
El Pacto Histórico sería, precisamente, uno de los partidos con mayor reorganización. Mediante la consulta del 26 de octubre, varios congresistas, como Robert Daza, Jael Quiroga, Catalina Pérez y Sandra Jaimes, no lograron mantenerse en los primeros lugares de la lista. Otros nombres, entre ellos Alirio Uribe, Andrés Cancimance y Tamara Argote, también quedaron sin opciones claras para continuar.
Partido Liberal
En el Partido Liberal, el relevo también parece inevitable. Piedad Correal no buscaría reelegirse y orientaría su carrera hacia cargos de control, mientras Dolcey Torres cedería su espacio a otro integrante de su grupo político. Además, saldrían congresistas tradicionales como Jhon Jairo Roldán, Miguel Ángel Pinto, Juan Diego Echavarría, Mauricio Gómez Amín aspirante presidencial y Juan Pablo Gallo, vinculado al escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Alianza Verde
La Alianza Verde también enfrentaría cambios significativos. Duvalier Sánchez, representante por el Valle, manifestó su intención de competir por la Gobernación o la Alcaldía de Cali. Mientras que Carolina Giraldo anunció su retiro para dar paso a nuevas voces, y la senadora Ana Carolina Espitia se enfocará en las elecciones regionales de 2027.
Partido Conservador
En el Partido Conservador, Esperanza Andrade dejaría su curul para que su hermano Hernán Andrade regrese al Congreso, mientras Carlos Andrés Trujillo confirmó su aspiración a la Alcaldía de Itagüí tras dos periodos en el Senado. Los precandidatos presidenciales Efraín Cepeda y Juana Carolina Londoño solo permanecerían en el Legislativo si no logran llegar a la Casa de Nariño.
Cambio radical y Centro Democrático
En la oposición, Cambio Radical y Centro Democrático aún definen sus cartas. En el primero, el senador Carlos Abraham Jiménez competiría en el Valle del Cauca, y en el uribismo se espera claridad el próximo 8 de diciembre, fecha límite para inscripciones. Sin embargo, las congresistas Paloma Valencia y María Fernanda Cabal ya preparan su salto hacia la contienda presidencial.