¿Quiénes son las colombianas detenidas por Israel y a dónde irán a parar?

Dos jóvenes activistas son las colombianas que Israel detuvo a bordo de una embarcación de una misión humanitaria en Gaza.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Las flotillas humanitarias hacia Palestina son interceptadas por Israel. Foto: Twitter @GMSFlotilla
Las flotillas humanitarias hacia Palestina son interceptadas por Israel. Foto: Twitter @GMSFlotilla

Dos jóvenes activistas son las colombianas que Israel detuvo a bordo de una embarcación de una misión humanitaria en Gaza.
 

La interceptación de una embarcación perteneciente a la misión humanitaria Sumud en aguas próximas a la franja de Gaza fue considerada por el gobierno israelí como un acto en contra de la provocación de Hamás, el grupo terrorista combatido por Israel con especial fuerza desde hace dos años, luego de que miembros de esta agrupación ingresaran al suelo israelí atacando a pobladores y ocasionando la muerte de más de 1.000 de ellos. 

Ofensiva que completa 2 años

Desde octubre de 2023, Israel ha emprendido una ofensiva militar contra Palestina que ha dejado más de 65.000 muertos y la comunidad internacional denuncia que dichas operaciones que pretenden acabar con los militantes del grupo terrorista se han dirigido contra la población civil a través del bombardeo de zona residenciales, hospitales y escuelas, afectando especialmente a los niños, quienes podrían componer cerca de la mitad de las víctimas fatales.

Ante el aislamiento al que Israel ha sometido a Palestina, diferentes misiones humanitarias han pretendido llegar a las costas de la franja de Gaza con barcos cargados de ayuda humanitaria, pero el ejército israelí se ha encargado de evitar que esto sea posible.

La misión humanitaria Sumud fue interceptada en aguas internacionales antes de arribar a las costas de la franja de Gaza cuando transportaba medicinas, útiles escolares, alimentos, agua potable y diferentes ayudas para la población habitante en este neurálgico punto de la geografía de oriente medio.

Entre los detenidos de la misión humanitaria Sumud hay dos activistas colombianas y se trata de las jóvenes Luna Barreto y Manuela Bedoya.

¿Quiénes son las colombianas detenidas por Israel?

Manuela Bedoya y Luna Barreto son dos jóvenes activistas que viajaban en la embarcación HIO que transportaba ayuda humanitaria para los habitantes de la franja de Gaza.

Manuela Bedoya es originaria de Cali e integrante del Movimiento Global A Gaza y además es líderesa en restitución de derechos a víctimas del conflicto armado en Colombia. La joven ha hecho parte de campañas como la Caravana humanitaria del bajo Calima y el medio San Juan y está permanente contacto con víctimas y desplazados sobrevivientes del conflicto armado en Colombia.

Por su parte, Luna Barreto es una activista por la tierra y las naciones indígenas y usa el arte como herramienta terapéutica, especialmente con infancias palestinas en su proceso de sanación de heridas de conflicto. La joven de 24 años vive en Jordania junto a su esposo de origen palestino y fue parte de la delegación colombiana que participó en la Marcha Global hacia Gaza.

La detención de estas dos jóvenes colombianas que viajaban a bordo del barco HIO de la Misión Humanitaria Sumud derivó en la orden del presidente Gustavo Petro de expulsar al cuerpo diplomático de Israel en Colombia.

¿Cuál será la suerte de los detenidos de la misión humanitaria?

Hasta el momento, algunas informaciones indican que los activistas pertenecientes a la Misión Humanitaria Sumud serán enviados a las ciudades de Madrid, España, y Londres, Inglaterra, de acuerdo con el Ministerio de relaciones exteriores de Italia.

Abogados de diferentes ONG que se han interesado por la suerte de los activistas detenidos por Israel denuncian que no se les ha permitido comunicación permanente con ellos.

Israel asegura que los detenidos en la operación que denominaron ´provocación de Hamás Sumud´ se encuentran sanos y salvos y que serán trasladados a puertos y deportados a sus países.

La detención de la misión humanitaria ya ha despertado inquietud y molestia en diferentes lugares del mundo y se han presentado manifestaciones en Roma, Italia, y en Madrid, España, y se espera que, en los próximos días, diferentes países tomen acciones diplomáticas con Israel al considerar que es un atropello detener ciudadanos extranjeros y que es un acto inhumano el no permitir que ingresen alimentos a los palestinos en Gaza.

Cancillería colombiana se manifiesta

La Cancillería colombiana emitió un comunicado en la noche del miércoles 1 de octubre en el que expresa su rechazo en los más drásticos términos a lo que consideran un secuestro por parte de la Fuerza Armada de Israel contra dos jóvenes activistas colombianas.

La Cancillería colombiana argumenta que Israel violó el Derecho Internacional y los acuerdos de Ginebra. El gobierno Nacional de Colombia exige la liberación inmediata de sus ciudadanas y la liberación de los demás integrantes de la flotilla y pide a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica, actuar prontamente para proteger la vida e integridad de sus connacionales.