Corte Suprema pone turbulencia a Petro: investiga vuelos por más de $1.200 millones

La Corte Suprema pidió investigar al presidente Gustavo Petro por posibles irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Gustavo Petro. Foto: Twitter @sahouraxo
Gustavo Petro. Foto: Twitter @sahouraxo

La Corte Suprema pidió investigar al presidente Gustavo Petro por posibles irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia pidió este miércoles 8 de octubre a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrir una investigación contra el presidente Gustavo Petro por posibles irregularidades en la financiación de su campaña durante la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el 13 de marzo de 2022.

El alto tribunal centró su solicitud en los vuelos contratados con la empresa Sadi SAS, de Ibagué, señalados como uno de los puntos clave dentro del proceso. La decisión se conoció un día después de que la Corte ordenara remitir copias del expediente a la Fiscalía, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la misma Comisión de Acusación, con el fin de verificar si hubo inconsistencias en los reportes de gastos presentados para las campañas de 2022.

Funcionarios involucrados

Según el documento, las investigaciones también cobijan a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña de Petro, y a Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, quien coordinó la campaña legislativa del Pacto Histórico. Ambos habrían tenido participación directa en la administración de los recursos y en la logística electoral.

La Corte Suprema busca establecer si se presentaron violaciones a los topes de gasto o irregularidades en la contabilidad electoral, especialmente en los contratos relacionados con el transporte aéreo de candidatos y equipos de campaña. Cabe señalar que los documentos pasarán ahora a revisión de la Comisión de Acusación, la cual es el encargado de investigar al jefe de estado.

Los vuelos bajo la lupa

La Sala de Instrucción encontró indicios de que el entonces precandidato Gustavo Petro realizó varios desplazamientos aéreos que no fueron reportados como gastos de su campaña presidencial. Esos vuelos, según la investigación, habrían sido incluidos en la contabilidad de la campaña legislativa del Pacto Histórico para evitar una posible superación de los topes de financiación.

Los documentos analizados señalan que se realizaron 27 trayectos, equivalentes a 72 horas de vuelo contratados con la Sociedad Aérea de Ibagué. En teoría, estos vuelos estaban destinados a transportar aspirantes al Congreso, más no al mandatario.

No obstante, de acuerdo con una investigación de la revista Cambio, en varios de esos desplazamientos no habrían viajado los candidatos al Senado. Inicialmente, las planillas registraban los gastos como parte de la campaña presidencial, gerenciada por Roa, pero luego fueron reportados como correspondientes a la campaña legislativa, dirigida por Jaramillo. En total, la Corte identificó posibles manipulaciones en la información de 24 vuelos.

Según el alto tribunal, Petro habría viajado en la totalidad de esos trayectos, acompañado de su esquema de seguridad y algunos familiares. Sin embargo, los costos no se habrían cargado a su campaña presidencial. Además, las facturas de los traslados habrían sido modificadas, lo que podría representar un presunto fraude por $1.215 millones, declarados por Guillermo Alfonso Jaramillo como gastos de campaña para reposición.

De acuerdo con el informe, esos recursos se habrían distribuido entre 20 candidatos al Senado del Pacto Histórico, asignando a cada uno un gasto aproximado de $60 millones en vuelos. “La evidencia muestra que, con la presentación de un informe que contenía información falsa, se habría inducido en error al Consejo Nacional Electoral para emitir los actos administrativos que reconocieron la reposición de gastos de campaña en la lista cerrada al Senado del Pacto Histórico”, concluyó el informe de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.