Del post al juzgado: Polo Polo responde por hostigamiento al presidente Petro

La Corte Suprema confirmó el proceso contra Miguel Polo Polo por hostigamiento agravado, tras publicaciones contra el presidente Petro en redes sociales

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Polo Polo. Foto: Twitter @MiguelPoloP
Polo Polo. Foto: Twitter @MiguelPoloP

La Corte Suprema confirmó el proceso contra Miguel Polo Polo por hostigamiento agravado, tras publicaciones contra el presidente Petro en redes sociales

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia ratificó el proceso contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, acusado del delito de hostigamiento agravado por publicaciones realizadas en 2023 contra el presidente Gustavo Petro. La decisión se da luego de que la defensa del congresista solicitara la nulidad del proceso, argumentando presuntas irregularidades en la valoración de las pruebas, petición que fue negada por el alto tribunal.

El caso se origina en dos publicaciones hechas por Polo Polo el 14 de noviembre de 2023 en la red social X, En el primer mensaje, publicado a la 1:05 de la madrugada, el congresista escribió: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, acompañado de un video donde se veía la quema de una bandera del movimiento M-19. Horas más tarde, a las 7:37 de la noche, difundió otra grabación en la que se incineraba una efigie con la misma bandera y el rostro del presidente Gustavo Petro.

Para la Corte Suprema, ambos contenidos constituyen conductas de hostigamiento agravado contra el jefe de Estado. En consecuencia, el proceso avanza y la Sala ordenó practicar varios testimonios clave, entre ellos los del propio presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro.

Según la decisión del alto tribunal, estas declaraciones buscan establecer si el mandatario y los demás funcionarios públicos tuvieron conocimiento directo de las publicaciones y si, a raíz de ellas, se presentaron hechos concretos que afectaran a su seguridad o integridad personal. Pese a la apelación interpuesta por el abogado defensor de Polo Polo ante la Sala de Casación Penal, otras instancias, como la Procuraduría General de la Nación a través del procurador delegado y el abogado Bladimir Cuadro Crespo, solicitaron mantener en firme el proceso judicial.

De esta manera, la Corte Suprema confirmó la continuidad del caso, en el que el representante Miguel Polo Polo, quien ocupa una curul de las comunidades afrodescendientes, deberá responder por los mensajes publicados en redes sociales.

Cabe destacar que el proceso seguirá su curso ante la Corte Suprema de Justicia, donde el presidente Gustavo Petro será citado como testigo, en un expediente que vuelve a poner sobre la mesa los límites entre la libertad de expresión y el discurso que puede incitar al odio o la violencia.