Discusión del proyecto que establece 'cadena perpetua' para violadores de niños se aplaza
Por ahora no se ha establecido la fecha en que pueda retomarse este debate.

Por ahora no se ha establecido la fecha en que pueda retomarse este debate.
El debate sobre 'cadena perpetua' para violadores de niños se aplazó a causa de un desacuerdo en el uribismo, por lo que la representante Margarita Restrepo del Centro Democrático, presentó una proposición de aplazamiento de la discusión del acto legislativo.
Para hacerlo, argumentó que los congresistas quieren utilizar el tema para hacer politiquería en época electoral. De este modo, aunque no se ha establecido fecha para retomar el debate, se espera que sea después de las elecciones.
También señaló que se espera un concepto sobre el Consejo de Política Criminal sobre el asunto, pues asegura que el proyecto no soluciona el problema de violación de menores.
“Mi compromiso es por los niños. Pero no acompaño al presidente Duque en este punto. No es que queramos evadir el debate, hay que respetar a los niños que violan a cada minuto. Por eso, este debate no se puede hacer en un periodo electoral. Este es un tema que no se debe frivolizar y este proyecto de ley no le da solución al problema, que no son las leyes, sino la eficacia de la justicia”, dijo Restrepo.
Del mismo modo, hizo un llamado de atención para buscar soluciones reales, entrando en controversia con las opiniones de otros congresistas que sí apoyan esta iniciativa que tiene el respaldo del Gobierno Nacional.
"Este proyecto de acto legislativo no le da solución a que somos el segundo país con la infancia más maltratada, es un sofisma de distracción. El verdadero problema no son las leyes, es la ineficacia de la justicia. ¿Por qué le tenemos miedo nosotros de decirle a la justicia que no está siendo eficaz con nuestros niños?", destacó la congresista.
Con esta iniciativa se espera poder modificar específicamente el artículo 34 de la Constitución, el cual señala:
"Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación. No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro público o con grave deterioro de la moral social".