Eduardo Montealegre no está tan alegre tras su salida del Ministerio de Justicia

El ministro Montealegre presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro, quien le había solicitado su dimisión de manera inmediata

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Eduardo Montealegre. Foto: Twitter @MinjusticiaCo
Eduardo Montealegre. Foto: Twitter @MinjusticiaCo

El ministro Montealegre presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro, quien le había solicitado su dimisión de manera inmediata

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ha estado envuelto en varias controversias en los últimos meses. Por eso, el presidente Gustavo Petro le habría pedido la renuncia inmediata durante la mañana de este viernes 24 de octubre.

La entrega del cargo de Montealegre, ha generado un fuerte sacudón en el panorama político nacional. En su carta de renuncia, el ahora exministro explicó que su decisión obedece a una “profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver a un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”.

En la carta dirigida al jefe de Estado, Montealegre no solo señaló la decisión judicial como motivo de su salida, sino que también denunció lo que calificó como una red de impunidad y complicidad dentro de las instituciones del Estado. “Un ilícito avalado por el establecimiento colombiano y un premio Nobel de Paz servil ante él, pusilánime”, escribió, refiriéndose a la supuesta protección de diferentes sectores al expresidente Uribe.

Eduardo Montealegre, quien se definió como víctima del exmandatario, aseguró que llevará su caso ante cortes internacionales “Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Es mi deber acudir a los tribunales internacionales para exigir el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”, expresó el exministro.

Además, el exministro de justicia, expresó su inconformidad con el sistema judicial colombiano al mencionar que: “Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absuelva. Y es claro que la Fiscalía no actuará para sancionar los delitos de lesa humanidad de El Aro y La Granja, ni las relaciones de Uribe y su familia con el paramilitarismo”. Montealegre fue contundente al referirse al expresidente: “Uribe es el amo de la justicia, y ella, como esclava, se inclina ante su poder. Yo no lo haré”.

En su carta, Montealegre vuelve a insistir en que recurrirá a instancias internacionales y en la necesidad de mantener viva la denuncia pública. “Ante la ignominia, debo preparar lo único que me acompaña: el poder de los argumentos y la autoridad ética para pedir a la justicia universal que impida la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por un hombre tenebroso, un político vinculado al narcotráfico. No puedo guardar silencio. Necesito total libertad para seguir tras la justicia”, afirmó.

Montealegre concluyó agradeciendo la confianza del presidente Petro y advirtiendo sobre el rumbo del país: “La constituyente de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar al establecimiento y a la nueva gobernanza paramilitar que intenta imponerse nuevamente en Colombia, liderada por Álvaro Uribe y amparada por sectores de la justicia”.

Finalmente, envió un mensaje de advertencia directa al presidente: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”, dejando un mensaje contundente sobre funcionarios que podrían estar conspirando encontra de él.