¿Un nuevo país? Petro impulsa una Constituyente para cambiar las reglas del juego
Gobierno Petro presentó un proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente que impulse una reforma de la Constitución del 91
Gobierno Petro presentó un proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente que impulse una reforma de la Constitución del 91
El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó este jueves al país el borrador de un proyecto de ley que busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el fin de realizar una “reforma total” de la Constitución Política de 1991. Esta propuesta pretende abrir un nuevo debate nacional sobre la estructura del Estado y el papel de las instituciones en la garantía de los derechos ciudadanos.
Según el documento, el propósito central de la iniciativa es permitir que la ciudadanía se pronuncie sobre la necesidad de una nueva Constitución, así como superar el bloqueo institucional que, según el Gobierno, ha frenado la aprobación de reformas sociales clave. Además, el texto plantea que el Estado colombiano enfrenta una crisis estructural que se refleja en la corrupción, la persistencia de la violencia y la débil protección de los derechos sociales, elementos que justificarían la convocatoria de la Constituyente.
De acuerdo con el borrador, la Asamblea estaría compuesta por 71 delegatarios elegidos mediante voto popular, distribuidos por circunscripciones nacionales y por representación de distintos sectores sociales. Estas delegatorias tendrían la tarea de discutir y redactar el nuevo texto constitucional.
El presidente de la República, según el proyecto, contaría con facultades extraordinarias durante seis meses para expedir normas con fuerza de ley que definan los requisitos para ser elegido como delegatorio, así como los criterios que determinarán la representación de los distintos grupos sociales en la Asamblea.
#Atención | 📜 Desde Shanghái, China 🇨🇳, el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, presenta al país el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) October 23, 2025
Este documento es el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación… pic.twitter.com/1mf0EZivaQ
El articulado aclara que la Asamblea Constituyente tendrá la misión de reformar la totalidad de la Constitución, pero sin revocar al Congreso de la República. También se establecen límites claros al alcance de sus decisiones, entre ellos el respeto a los tratados internacionales sobre derechos humanos, las normas del Ius Cogens, y la prohibición de retroceder en materia de derechos fundamentales y sociales.
Cabe destacar que el proyecto señala, que durante el proceso se podrán desarrollar campañas a favor, en contra o por la abstención, garantizando la participación democrática y el debate público. Asimismo, el Gobierno Nacional podrá diseñar y promover estrategias pedagógicas y de comunicación que permitan a los ciudadanos comprender el alcance, el trámite y el contenido de la iniciativa.
Con este borrador, el Ejecutivo busca abrir una discusión nacional sobre la necesidad de repensar el modelo institucional colombiano y definir si el país requiere una nueva Carta Política para enfrentar los desafíos sociales, económicos y políticos del siglo XXI.