Consulta popular sobre reforma a la salud: ¿Qué se necesita para que sea una realidad?
La consulta popular sobre reforma a la salud podría realizarse si se presenta un ambiente político claro para ello.

La consulta popular sobre reforma a la salud podría realizarse si se presenta un ambiente político claro para ello.
Una de las inquietudes que ronda en el panorama político nacional es si habrá consulta popular para discutir la reforma a la salud, uno de los programas bandera que, después de 3 años sigue en discusión sin convertirse en ley.
Benedetti dice que el Congreso está ´mamando gallo´
Que el ministro del Interior, Armando Benedetti asegure que la iniciativa no hace parte del ejecutivo es algo que pocos creen, pues al presidente Gustavo Petro las consultas populares le gustan, así no haya podido lograr una y haber advertido varias veces sobre la posible realización de algunas.
Armando Benedetti afirmó que existen sectores políticos interesados en que la reforma a la salud alcance una instancia de consulta popular, esto con el fin de que sea el pueblo el que determine si este proyecto se convierte en ley después de analizar cada uno de los puntos que la componen, precisamente, aquellos que, según el ministro, tienen al Congreso ´mamando gallo´ para dilatar su votación.
#POLÍTICA | El presidente de la Cámara, Julián López (@Julianlopezte), anunció su apoyo a una eventual consulta popular sobre la reforma a la salud.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 6, 2025
Afirmó que “la reforma no es un capricho político, es una necesidad social y ética” y que el pueblo debe decidir “de manera libre,… pic.twitter.com/hUiUHX0XZ0
Benedetti se refirió a la posibilidad de que la consulta popular avance y dijo que si es necesario él se encargaría de impulsarla. Una afirmación que, para muchos, pretende librar al presidente Gustavo Petro de participación política, pero el procurador general recordó al gobierno nacional, que el presidente de la República, sus ministros y funcionarios deben abstenerse de realizar campaña en favor de una de sus fichas o en contra de aspirantes de otras agrupaciones políticas.
¿Medida de presión?
Los sectores de oposición consideran que una posible consulta popular a la salud es una jugada de última hora del gobierno para lograr sacar adelante sus proyectos, los cuales se encuentran frenados en el Congreso, justamente, gracias al bloqueo que ha logrado la concertación de partidos contrarios al partido de gobierno.
Una consulta popular, también llamada Constituyente, asegura Armando Benedetti, será presentada por dos líderes políticos externos al Gobierno, pero por ahora no se conoce quién son ni cuándo presentarán la petición.
La ponencia de la reforma a la salud llegó a su tercer debate, pero se ha dilatado por diferentes razones como los textos y las ´diferencias técnicas´, por tal razón han emergido en el Congreso peticiones para unificar textos y propuestas, no obstante, el panorama está nublado y la reforma se embolató.
Retorna la discusión
En próximos días volverá al Congreso la discusión sobre la votación de la reforma a la salud, luego de que se diera una semana de receso para retormarla, pero existe la posibilidad de que el proyecto bandera del Gobierno de Gustavo Petro decida archivarse, entonces, la figura de la consulta popular o Constituyente cobra validez y fuerza.
Al día de hoy, la consulta popular sobre la reforma a la salud será posible si el proyecto es archivado y si existe propuestas de líderes políticos externos al gobierno para la solicitud de su realización.