Se movió el avispero en el Pacto: Comunistas y UP dicen "chao" a la consulta

El Partido Comunista y la Unión Patriótica se retiran de la consulta interpartidista del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Pacto Histórico. Foto: Pacto Histórico Oficial
Pacto Histórico. Foto: Pacto Histórico Oficial

El Partido Comunista y la Unión Patriótica se retiran de la consulta interpartidista del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre

El Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante la resolución 10251 de 2025, concluyó que la inscripción de los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico para la consulta del próximo 26 de octubre se dio gracias al aval y la postulación de partidos diferentes a esta coalición, específicamente el Partido Comunista Colombiano, el Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica.

Sin embargo, el tribunal electoral evitó pronunciarse de manera directa frente a la solicitud de certificación elevada por el senador y precandidato Iván Cepeda. Esta falta de claridad jurídica dejó en el aire un punto clave: si la consulta de este domingo tiene un carácter interpartidista y, por tanto, impediría que el ganador partícipe posteriormente en el proceso del Frente Amplio previsto para marzo.

Ante este escenario, los partidos Comunista y Unión Patriótica anunciaron este miércoles su renuncia a participar en dicha consulta. Argumentaron que nunca firmaron un acuerdo que definiera el proceso como interpartidista, ya que, según explican, no presentaron candidatos propios.

“Los suscritos representantes legales de los partidos Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano, en nombre de nuestras colectividades, presentamos renuncia a cualquier posibilidad de participación en una consulta interpartidista para la elección de una precandidatura presidencial del Pacto Histórico”, señala la carta enviada a las autoridades electorales.

En el documento, dirigido al CNE, la Registraduría y la Procuraduría, los partidos aclaran que las firmas que aparecen en la solicitud de consulta presentada al organismo electoral se hicieron en representación del Movimiento Político Pacto Histórico, y no en nombre de sus partidos de forma independiente. “En consecuencia precisan, corresponde aclarar, y de ser necesario, renunciar a cualquier posibilidad de consulta interpartidista, puesto que esta no refleja la voluntad de nuestras organizaciones políticas individualmente consideradas”.

Con base en esa postura, solicitan que su decisión sea respetada por las autoridades competentes y que, como mínimo, se mantenga intacto el contenido del acuerdo de consulta radicado previamente ante el CNE.

Este nuevo capítulo dentro del proceso interno del Pacto Histórico deja en evidencia las tensiones al interior de la coalición y la falta de consenso sobre el alcance y las reglas de la consulta. A pocos días del proceso, aún no está del todo claro cómo quedará conformado el escenario político para definir la candidatura presidencial del bloque de gobierno, ni qué efectos tendrá esta decisión en la ruta hacia las elecciones de 2026.