¿La tumban? Lo que sigue en la reforma pensional tras recusación contra el magistrado Ibáñez
El futuro de la reforma pensional sigue en el limbo para todos los colombianos.

El futuro de la reforma pensional sigue en el limbo para todos los colombianos.
El tema de la reforma pensional sigue dando de qué hablar en Colombia, ya que esta iniciativa parece estar estancada a causa de graves líos legales, situación que tiene en un limbo la estipulación de esta medida impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Durante las últimas horas, la Corte Constitucional recibió un documento para impedir la participación del magistrado, Jorge Enrique Ibáñez en estos debates, argumentando que este tiene parcialidad política en contra de esta reforma.
Como consecuencia de esto, se dejó en claro que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, tendría un tono político contrario a la independencia judicial y a los principios de la Corte Constitucional, por lo que han pedido la salida de este de los próximos debates. Como si fuera poco esto, la senadora Paloma Valencia pidió la salida del magistrado Héctor Carvajal, por haber suscrito dos contratos con Colpensiones, entidad que estaría involucrada directamente en esta medida del Gobierno Nacional.
Al tener estos dos inconvenientes legales, no se conoce qué va a pasar con la reforma pensional, la cual tiene toda la pinta para ser rechazada contundentemente por parte de la Corte. Es por esto que la situación actual está encaminada para que esta iniciativa por parte del Gobierno de Gustavo Petro sea nuevamente negada, siendo este un nuevo golpe contra el actual presidente y su intento de poder cambiar ciertos puntos para todos los ciudadanos colombianos.
Está en el limbo
Con estos precedentes, queda esperar qué determinación toma la Corte Constitucional, no solo con los casos de los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Héctor Carvajal, sino en general con la reforma pensional. Sin embargo, para resolver dicha iniciativa, desde este ente deberán solventar estos aspectos legales, los cuales han servido como palo en la rueda para detener los avances y los debates para establecer la llegada de esta reforma en Colombia.
Por su parte, desde el Gobierno de Gustavo Petro siguen atentos a esta situación en la Corte Constitucional, ya que desde las carteras del mandatario han dejado ver su intención de volver a negociar para que dichas medidas consigan los votos necesarios. A pesar de esto, el tema del tiempo es lo que más complica al gabinete presidencial, resaltando que ya solo quedan poco menos de 9 meses para que se concrete el cambio de presidente en el país.