Pacto Histórico se mantiene firme para realizar su consulta interna pese a determinaciones del CNE

El Pacto Histórico anunció que realizará su consulta interna el 26 de octubre, pero sobre dos de sus partidos pesa investigación.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
El Pacto Histórico es el grupo político que permitió a Gustavo Petro alcanzar la Presidencia de Colombia. Foto: Twitter @MinInterior
El Pacto Histórico es el grupo político que permitió a Gustavo Petro alcanzar la Presidencia de Colombia. Foto: Twitter @MinInterior

El Pacto Histórico anunció que realizará su consulta interna el 26 de octubre, pero sobre dos de sus partidos pesa investigación.
 

El Pacto Histórico, el partido político que reúne diversas colectividades progresistas y de izquierda y que le permitió a Gustavo Petro alcanzar la Presidencia de la República en 2022 realizará su consulta interna, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral.

No a Colombia Humana

Colombia Humana es una agrupación política fundada por Gustavo Petro en 2011, pero que no ha sido reconocida como tal por el Consejo Nacional Electoral CNE, lo cual ha sido rechazado por sus miembros y en general, por quienes se consideran afines al progresismo y al mandatario nacional.

El Consejo Nacional Electoral entregó una personería jurídica parcial al Pacto Histórico que incluye a tres de las cinco agrupaciones políticas que lo conforman, dejando por fuera a Colombia Humana y Progresistas, este último de reciente creación y que tiene como principal impulsadora a la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro.

El MAIS se interpone

El CNE concedió la aprobación del partido Progresistas, pero una aprobación total se otorgará una vez finalicen las investigaciones que se realizan sobre el MAIS, Movimiento Alternativo Indígena y Social, las cuales están centradas en presuntas irregularidades de tipo administrativo.

Las investigaciones sobre el MAIS y el no permitir que el partido Progresistas y Colombia Humana puedan hacer parte de la consulta interna del Pacto Histórico ha sido tomado por sus miembros como una estrategia para dividir a la izquierda en Colombia y disminuirla con miras a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

El Pacto Histórico y sus miembros consideran que la decisión del Consejo Nacional Electoral CNE afecta el derecho a la participación política y viola el derecho fundamental de constituir partidos de manera libre, por ello aseguran que están estudiando diferentes acciones legales, algunas de ellas ante el Consejo de Estado y si es necesario ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH.

Pacto Histórico en rebeldía

A pesar de la prohibición hecha a Colombia Humana y Progresistas, el Pacto Histórico está decidido a realizar su consulta interna el próximo 26 de octubre bajo la premisa de mantener unidos a cada uno de los partidos políticos que lo conforman y así consolidar apoyo al proyecto liderado por Gustavo Petro.

El Pacto Histórico podría recibir sanciones o declararse nulas las votaciones internas si realiza la consulta interna con los miembros de los partidos que no han sido autorizados para su fusión, por eso está analizando bien la situación y busca alternativas que le permitan no verse afectado en cuanto a la presentación de listas legislativas.