Álvaro Uribe: sí hubo parcialidad en el primer fallo, defensa no logró nulidad del proceso

No hubo imparcialidad de la jueza en el fallo de primera instancia contra Álvaro Uribe Vélez y la defensa no logró la nulidad del juicio
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización

No hubo imparcialidad de la jueza en el fallo de primera instancia contra Álvaro Uribe Vélez y la defensa no logró la nulidad del juicio
 

Durante la lectura del fallo en segunda instancia en el proceso penal que se sigue contra Álvaro Uribe, en el que se determinará si es culpable o resulta absuelto de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal se presentó un inicio particular en el que hubo demora por parte de los abogados de la defensa en presentarse debido a problemas técnicos.

Interceptaciones fueron ilegales

La primera gran decisión en esta reunión judicial de lectura de fallo en segunda instancia, clave en la suerte del exmandatario colombiano es que se determinó que las intercepciones telefónicas hechas a él y a su abogado, Diego Cadena, fueron declaradas como ilegales, por lo tanto, habría absolución, rebaja de penas o condena por un solo delito para Álvaro Uribe.

En medio de esta situación se determinó también que los alegatos preferidos por la defensa de Álvaro Uribe, según los cuales, en la lectura del fallo de primera instancia la jueza Sandra Heredia pronunció expresiones impertinentes y que la togada no actuó con parcialidad, no tienen fundamento.

Para el Tribunal Superior, no puede existir nulidad del proceso contra Álvaro Uribe por falta de imparcialidad de la jueza Sandra Heredia debido a que "las expresiones impertinentes no configuran parcialidad estructural, pues las decisiones se basaron en interpretación legal”.

Roces entre jueza y Uribe

Es importante recordar que, en el anterior juicio, la discusión legal se inició con el pie izquierdo en cuanto a la comunicación entre la jueza Sandra Heredia y el expresidente Álvaro Uribe, puesto que el exmandatario airado le reclamó por, presuntamente referirse mal a su familia, lo cual fue desmentido en plena sala por la misma autoridad judicial. 

Otro inconveniente surgió cuando la jueza le pidió al expresidente Álvaro Uribe guardar silencio y evitar interrumpir el normal desarrollo de la audiencia, pues el exjefe de estado no moderaba su tono ni controlaba su carácter.

´Sí hubo imparcialidad´: Tribunal

Esta decisión de no declarar parcialidad y la consecuente nulidad del proceso fue un revés para la defensa del expresidente Álvaro Uribe, que esperaba que de entrada pudiesen evitar una prolongación de la diligencia y en segunda instancia se declarará la absolución sobre el exmandatario que gobernó a Colombia durante 8 años.

Por ahora el juicio prosigue y posiblemente el escenario final sea el de la absolución, rebaja de penas o condena por un solo delito.