El petrismo corrige a Trump y responde a sus acusaciones contra Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ha dedicado varios mensajes en respuesta a las acusaciones de su homólogo estadounidense, Trump.

El presidente Gustavo Petro ha dedicado varios mensajes en respuesta a las acusaciones de su homólogo estadounidense, Trump.
Las fuertes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, generaron una inmediata reacción del petrismo, que salió en defensa del mandatario y aprovechó para corregir un error en el mensaje del republicano: la confusión entre “Colombia” y “Columbia”.
La senadora Martha Peralta Epieyú, del Pacto Histórico, reprochó el tono del mensaje de Trump y lo corrigió públicamente. “Presidente Trump, somos Colombia, no Columbia. Ni sabe cómo se llama nuestro país”, escribió en su cuenta de X.
Presidente Trump, somos Colombia, no Columbia. Ni sabe cómo se llama nuestro país.
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) October 19, 2025
Desde el Senado de Colombia, rechazo de manera categórica y enérgica las acusaciones infundadas, irrespetuosas y peligrosamente desinformadas emitidas por el expresidente Donald J. Trump contra el… pic.twitter.com/ECR9V9MKEr
Peralta también respondió a las amenazas del presidente estadounidense, quien advirtió con intervenir los campos de droga en territorio colombiano y suspender la cooperación antidrogas. En su mensaje, la congresista aseguró que el Gobierno de Petro ha combatido el narcotráfico y sostuvo que “Colombia no se arrodilla ante amenazas ni chantajes, vengan de donde vengan”.
El petrismo sale en defensa del mandatario
A las críticas de Peralta se sumaron otras figuras del Pacto Histórico. El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda rechazó las declaraciones de Trump y le recordó la magnitud del consumo de drogas en su propio país. “Lo dice él: el Jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína, y un mercado en expansión de todo tipo de drogas ilícitas”, señaló Cepeda en su publicación.
TRUMP
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) October 19, 2025
El presidente de Estados Unidos sigue escalando su política de agresión contra Colombia. Ahora llama al presidente @petrogustavo “líder del narcotráfico”. Lo dice él: el Jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína, y un mercado en expansión de…
Por su parte, Moisés Ninco Daza, precandidato al Senado por el mismo movimiento, también criticó al mandatario estadounidense y cuestionó su conocimiento sobre Colombia. “El señor Trump debería coger un mapa antes de hacer el ridículo y darse cuenta de que nuestro país se llama Colombia, no Columbia. ¿Qué más se puede esperar de alguien tan ignorante con tanto poder, si no es el abuso y la guerra?”, escribió en su cuenta de X.
El señor Trump debería coger un mapa antes de hacer el ridículo y darse cuenta de que nuestro país se llama Colombia, no Columbia. ¿Qué más se puede esperar de alguien tan ignorante con tanto poder, si no es el abuso y la guerra? pic.twitter.com/jQSBoR51jY
— Moisés Ninco Daza (@Moises87Ninco) October 19, 2025
Las declaraciones de Trump, en las que calificó a Petro como “líder del narcotráfico que fomenta la producción de drogas”, encendieron el debate político en ambos países. Desde el oficialismo colombiano, las respuestas se centraron en rechazar las acusaciones y en subrayar que la política antidrogas del actual gobierno busca una transformación de fondo, alejada de los métodos tradicionales impulsados por Estados Unidos.
La respuesta de Petro a Trump
El presidente Gustavo Petro también reaccionó a las afirmaciones de su homólogo estadounidense con un breve mensaje en su cuenta de X. “El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue, en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, escribió el mandatario, aludiendo a su labor como congresista en la denuncia de nexos entre políticos y estructuras del narcotráfico.
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte…
Además, el presidente colombiano respondió a publicaciones de periodistas y figuras políticas que han hecho réplica del mensaje de Trump.