Reforma a la salud nunca antes se encontró más embolatada en el Congreso

La reforma a la salud anda más embolatada que un bulto de anzuelos y son muchas las voces que se oyen para que el proyecto no prospere.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro ve preocupado que la Reforma a la Salud no va por buen camino. Foto: EFE
Gustavo Petro ve preocupado que la Reforma a la Salud no va por buen camino. Foto: EFE

La reforma a la salud anda más embolatada que un bulto de anzuelos y son muchas las voces que se oyen para que el proyecto no prospere.
 

Luego de que se suspendiera el debate de la Reforma a la salud en la comisión séptima a través de una proposición de la senadora Nadia Blel, se han generado diferentes debates, especialmente en el oficialismo, que a través del ministro de salud Guillermo Jaramillo, han cuestionado que sigan poniéndose trabas para la definición del proyecto.

Proyecto incierto

Con esta situación, el futuro de la Reforma a la salud es incierto y ha quedado amarrado a la ley de financiamiento, también conocida como reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Con el proyecto de financiamiento o de reforma tributaria, el gobierno de Gustavo Petro quiere cubrir un déficit de 16 billones que existe en el presupuesto del 2026  y por el momento, el gobierno ve con preocupación cómo sus diferentes iniciativas para evitar que se suspendan los debates, y, por consiguiente, el desarrollo de la discusión del proyecto de reforma a la salud no ha dado resultado.

Mensajes de urgencia

El gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, asegura que envían mensajes para que se discuta el proyecto con carácter urgente, a lo cual el presidente de la comisión séptima, Miguel Ángel Pinto, responde con que siempre se le da prevalencia y es el primer punto de discusión en la agenda del día.

El gobierno está preocupado porque la comisión séptima parece no prestarle mucha atención a la discusión de la Reforma a la salud, mientras que el único consenso logrado es el de posponer los debates hasta que se conozcan los recursos con los que se cuentan para el año 2026.

Dentro del órgano legislativo se cree que la reforma a la salud, en caso de lograrse, no será idéntica a la que propone el presidente Gustavo Petro y su equipo, y es posible que tan solo se apruebe la mitad, pero sin que los colombianos tengan que pagar más impuestos.

Suerte incierta

La suerte de la Reforma a la salud es incierta, precisamente porque el proyecto de ley de financiamiento no tiene apoyos suficientes en el Congreso en medio de épocas electorales en las que resultaría impopular someter a la población colombiana a nuevos impuestos.

Para la oposición, el gobierno y su intención de amarrar el futuro de la Reforma de la salud con una reforma tributaria, hace que los ponga totalmente en contra, mientras el gobierno considera que si no existe reforma a la salud se debe a que no se quiso aprobar una reforma tributaria que la permitiera

Las ponencias negativa, positiva y alternativa definirán el futuro de la Reforma a la salud, uno de los programas bandera del gobierno de Gustavo Petro que en poco más de tres años no ha logrado consolidarse.