Cristian Quiroz, cercano al Gobierno, asume la presidencia del CNE en medio de controversia

Cristian Quiroz, cercano al Gobierno, asume la presidencia del CNE en medio de polémica por la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
CNE. Foto: Sutthicha Weerawong - CNE
CNE. Foto: Sutthicha Weerawong - CNE

Cristian Quiroz, cercano al Gobierno, asume la presidencia del CNE en medio de polémica por la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cambió de presidente. La decisión se dio a conocer este 2 de septiembre de 2025. El magistrado Cristian Quiroz, del partido Verde y cercano al Gobierno del presidente Gustavo Petro, fue elegido en reemplazo de Álvaro Hernán Prada.

“El Consejo Nacional Electoral (CNE) informa a la opinión pública que el magistrado Cristian Ricardo Quiroz Romero ha sido designado como el nuevo presidente de la Corporación, en representación de la democracia colombiana y con el compromiso de continuar avanzando en el fortalecimiento de los procesos electorales del país”, señaló la entidad en un comunicado.

El magistrado Quiroz asumirá sus nuevas funciones a partir del 29 de septiembre de 2025. Sin embargo, la decisión ha generado controversia, ya que el próximo 11 de septiembre el organismo votará la ponencia que recomienda imponer sanciones administrativas a los responsables de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Cabe recordar que el actual presidente del CNE había señalado en el marco de esa investigación que la campaña presidencial de Gustavo Petro superó los topes por más de 3.000 millones de pesos en ambas vueltas, además de recibir presunta financiación prohibida que superó los 2.000 millones.

https://www.colombia.com/actualidad/noticias/los-primeros-vagones-del-metro-de-bogota-ya-se-encuentran-en-territorio-colombiano-533549

Trayectoria del nuevo presidente del CNE

Cristian Quiroz, nuevo presidente de la entidad, es abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Derecho Procesal y en Derecho Procesal Penal de la Universidad Externado de Colombia, y magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados por la Escuela Superior de Guerra.

Antes de su nombramiento, fue director jurídico nacional del partido Alianza Verde durante ocho años, donde participó en la formulación de proyectos de normas legales y convenios. También trabajó como asesor profesional en Colpensiones y como abogado asesor en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), seccional Santander. En su trayectoria profesional se resalta su experiencia como asesor jurídico y defensor en distintos procesos ante la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el propio Consejo Nacional Electoral.

Durante su paso por el CNE, Quiroz ha sido objeto de debate por su supuesta parcialidad en el ejercicio de sus funciones, debido a su vínculo familiar con Rodrigo Romero, director del Partido Alianza Verde. Pese a esta cercanía con la colectividad, ha tenido que tomar decisiones clave relacionadas con la financiación de sus campañas.