Expertos advierten que la reforma tributaría afectará más a la clase media y baja
Expertos advierten que, de aprobarse, la nueva reforma tributaría golpearía considerablemente a la clase media y baja

Expertos advierten que, de aprobarse, la nueva reforma tributaría golpearía considerablemente a la clase media y baja
El pasado lunes primero de septiembre, el gobierno del presidente Gustavo Petro presentó ante el Congreso de la República una nueva reforma tributaría, con la que espera recaudar aproximadamente 26 billones de pesos.
Esta reforma, denominada por el mandatario nacional como Ley de Financiamiento, ha sido cuestionada por múltiples sectores económicos del país, dado que grava con impuestos diversas actividades que realizan la mayoría de los colombianos. Según sus críticos, esta medida afectaría de manera significativa el bolsillo de los ciudadanos.
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, Katherine Miranda, aseguró que Petro ha tratado de confundir a los colombianos al señalar que su nueva ley de financiamiento afectará únicamente a la clase alta del país. La congresista advirtió que, en realidad, la reforma impactará principalmente a la clase media y baja.
“Ellos reconocen directamente que estos impuestos generan un componente inflacionario de un total de 0,44 puntos; para los pobres, de 0,25; para los vulnerables, de 0,32; para la clase media, de 0,41, y para las personas de ingresos altos, de 0,55. Entonces, el mismo Gobierno, en su exposición de motivos, señala que claramente se va a generar un componente inflacionario”, afirmó Miranda.
La congresista del partido Alianza Verde también enfatizó que productos como la cerveza aumentarían considerablemente su precio si la reforma tributaria llegara a ser aprobada por el Congreso de la República.
“La reforma tributaría incrementa en un 150% el impuesto al consumo de cerveza, lo que al final se podría traducir en un aumento de hasta el 60%. Y, según los propios estudios del Dane, ¿quiénes consumen la cerveza, el guarapo, la chicha? El 80% son de los estratos 1, 2 y 3. No van a afectar a los grandes, como Bavaria, sino a los pequeños productores, como las microcervecerías y cervecerías artesanales que están teniendo bastante auge en nuestro país, además de bebidas tradicionales como la chicha y el guarapo cuando son comercializados de manera legal”, recalcó la congresista.
Cabe recordar que la nueva reforma tributaría contempla introducir el cobro del IVA a los juegos de suerte y azar. Además, una de las novedades más comentadas es que los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos pasarán a pagar una tarifa del 19%. Esto incluye conciertos, funciones de teatro, partidos de fútbol y otros eventos similares.