Exalcaldes de Bogotá califican de "lamentable" la suspensión de Samuel Moreno

Exalcaldes de Bogotá calificaron hoy de "lamentable" la suspensión por irregularidades de Samuel Moreno, y afirmaron que la capital no había vivido una situación similar en su historia administrativa.

Samuel Moreno. Foto: EFE
Samuel Moreno. Foto: EFE

Exalcaldes de Bogotá calificaron hoy de "lamentable" la suspensión por irregularidades de Samuel Moreno, y afirmaron que la capital no había vivido una situación similar en su historia administrativa.

Moreno fue suspendido este martes de su cargo por decisión del Procurador General, Alejandro Ordóñez, debido a un escándalo en la adjudicación de contratos para obras públicas en la capital colombiana.

Los que ocuparon el cargo en los periodos anteriores a Moreno y que concurrieron juntos a las elecciones presidenciales de 2010 por el Partido Verde, Luis Eduardo Garzón, Enrique Peñalosa y Antanas Mockus, coincidieron en que este hecho es un retroceso importante para los logros alcanzados años atrás.

Para Mockus, Garzón y Peñalosa, conocidos como "Los tres tenores", la renuncia voluntaria de Moreno sería un paso importante para tranquilizar a los bogotanos.

"El acto de renunciar es una generosidad", dijo al canal City TV Mockus (1995-1997 y 2001-2003), quien se disputó el año pasado la segunda vuelta presidencial con el actual mandatario, Juan Manuel Santos.

"Evidentemente la noticia escandaliza, la noticia duele; Bogotá había logrado hacía diez años un desempeño administrativo reconocido por su calidad técnica; ahora estamos en una situación opuesta, en la que parece haberse convertido en regla la corrupción", manifestó Mockus.

Garzón (2004-2007), el antecesor de Moreno y miembro entonces del mismo partido, el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), solicitó a Moreno su renuncia al asegurar, en declaraciones a la emisora La W, que "está en su conciencia sacrificarse y retirarse".

"Lo que está pasando hoy produce tristeza, yo fui un artífice del Polo, ya no soy parte de él, pero evidentemente es una oportunidad que tuvo la izquierda. Es un golpe emocional para todos los que hemos buscado una propuesta alternativa", manifestó el ahora jefe político del Partido Verde.

Peñalosa (1998-2000) afirmó también a La W que es "lamentable que la ciudad de Bogotá haya llegado a esta situación" y señaló que "los ciudadanos tenían claro el deterioro de la ciudad" incluso antes de la decisión de la Procuraduría de suspenderle de forma provisional.

"Uno espera que el Polo, que llevó a la ciudad a la situación en la que hoy está, tenga una respuesta de parte de los votantes", agregó Peñalosa, quien buscará ser alcalde de Bogotá de nuevo en las elecciones locales del próximo octubre, está vez por el Partido Verde.

Por último el exalcalde y experto en Derecho Constitucional, Jaime Castro (1992-1994), dijo a Caracol Radio que "la situación que vive la ciudad no la había vivido nunca en su historia política administrativa".

Recordó además que el hermano del alcalde y senador por el PDA, Iván Moreno, está detenido por los mismos hechos, así como el excontralor de cuentas de Bogotá Miguel Angel Moralesrussi y la exdirectora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) Liliana Pardo.

Todos están siendo investigados por su supuesta participación en el denominado "carrusel de la contratación", un escándalo derivado de prácticas corruptas en la concesión y cumplimiento de contratos para obras en la capital colombiana.

"Es una situación verdaderamente dramática y de muchas consecuencias políticas para el Polo y otras fuerzas políticas que hicieron parte de la coalición", dijo Castro.

El exalcalde afirmó así que el Partido de la U, del expresidente Álvaro Uribe, y el Partido Liberal fueron cómplices de la gestión de Moreno. EFE

Artículos Relacionados