Hoy Gina Parody lanza su candidatura a la alcaldía de Bogotá

Gina Parody este lunes a las 3:00 de la tarde, en el barrio Bonanza de de Engativá, lanza su candidatura, todo deja de ser especulación.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Gina Parody este lunes a las 3:00 de la tarde, en el barrio Bonanza de de Engativá, lanza su candidatura, todo deja de ser especulación.

Los planteamientos y propuestas que presentará a los capitalinos demuestran que sus principios políticos y su visión social se mantienen intactos y ahora están acompañados por lo aprendido en el máster sobre temas de urbanismo que realizó en Harvard.

Sus metas son claras: apostarle a un proyecto de educación de largo aliento en el que los pilares sean la inclusión y la calidad; y la reformulación de los planes de desarrollo de la ciudad, estableciendo como eje el corredor occidental con polos claves en Ciudad Bolívar, el aeropuerto Eldorado y Engativá.

Además, consciente de los graves problemas de corrupción que enfrenta la actual administración del alcalde Samuel Moreno, Parody presentará un ‘Manual de Transparencia’, con el que busca cerrar las grietas por donde contratistas y funcionarios se han enriquecido con los recursos destinados a la infraestructura de la ciudad.

Por eso, su aspiración no estará bajo las banderas de un partido, sino que será con firmas, aun cuando reconoce que el cambio de las normas electorales le obliga a adquirir una póliza de seriedad por un monto mayor a los $270 millones, los cuales, asegura, tendrá que cubrir hipotecando su apartamento. Asimismo, deberá presentar ante la organización electoral 50 mil firmas válidas que respalden su candidatura.

Es el costo político a pagar después de que hace más de un año, cuando renunció a su curul en el Senado, fue tajante al manifestar su divorcio frente a lo que representaba la política en el país, en especial la de su partido: la U. En ese momento, Gina Parody expresó su desencanto con el gobierno del presidente Uribe por sus intenciones reeleccionistas así como por el, según ella, desacertado manejo de la paz.

Su elección en dos ocasiones para el Congreso de la República estuvo acompañada de dos tipos de votantes: los que respaldaban el proyecto político de Uribe y quienes la veían como una opción de renovación y limpieza ante la política tradicional. En esta ocasión, y así lo reconoce, su apuesta es por ese segundo sector, en el que se concentra el codiciado ‘voto de opinión’, que es el que en el fondo ha generado la elección de los últimos mandatarios en Bogotá, por encima del respaldo de los partidos.

Algunas ideas plasmadas por Parody:
- “Hace un mes operadores de celulares prometieron medidas para evitar activación de celulares robados. No ha pasado nada”.

- “Cada día roban entre 700 y 900 teléfonos celulares en Bogotá. Ayer le costó la vida al Capellán de la Universidad Minuto de Dios”.

- “Poner orden en Bogotá incluye atacar el delito focalizadamente”.

- “¿Saben cuántos policías cuidan a esta hora a 7 millones de bogotanos? 5.500 auxiliares y 3.000 policías profesionales, eso es un policía por cada 870 personas. Hay que ponerle orden a Bogotá”.

elespecutador.com

Artículos Relacionados