Arranca juicio contra supuestos herederos de los Rodríguez Orejuela

Ante un juez Especializado de Bogotá se inició la audiencia preparatoria del juicio que enfrentan 28 de ellos.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Ante un juez Especializado de Bogotá se inició la audiencia preparatoria del juicio que enfrentan 28 de ellos.

Nueve de los supuestos herederos de los negocios de los capos del cartel de Cali, los hermanos Rodríguez Orejuela, empezaron a rendir cuentas a la justicia este martes, tras la instalación  de la audiencia preparatoria del juicio que enfrentarán ante un Juzgado Especializado de Bogotá.

Al parecer, están involucrados en el lavado de activos que por años protagonizaron los neutralizados líderes mafiosas a través de varias empresas, entre ellas hipermercados farmacéuticos.

Uno de los familiares de los capos, explicó que se trataba de empresas legalmente constituidas, tratando de desvirtuar así las acusaciones en contra los indiciados.

"El señor Romy elaboró esa base de datos por sugerencia nuestra. Porque esa base de datos contenía toda la información perteneciente a las empresas del conglomerado de la familia Rodríguez Orejuela, todas ellas legalmente constituidas", precisó Humberto Rodríguez en la diligencia.

La juez negó la prescripción del caso en contra de los hijos de Gilberto Rodríguez Orejuela y de algunos de los empleados de los almacenes que, aparentemente, eran puestos al servicio del lavado del dinero derivado del tráfico, transporte y comercialización de drogas que puso al cartel de Cali en la cúspide de las bandas narcotraficantes del mundo en su momento.

Carlos Ramos Cerón, Andrés Felipe Idarraga, Lucila Gutiérrez de Roa, Alfredo Roa Mejía, Edelmo Cerón Erazo y María Esperanza de los Ángeles Herrera, entre otras 18 personas, fueron acusados del delito de testaferrato, en tanto que a Humberto, Jaime y María Alexandra Rodríguez Mondragón, hijos de Gilberto Rodríguez Orejuela, se les endilgó el cargo de lavado de activos.

Los indiciados insistían en la prescripción del caso, por vencimiento en los términos legales para adelantar la actuación, pero la juez negó ese requerimiento y dejó en firme las acusaciones.

elespectador.com

Artículos Relacionados