Nueva investigación a Piedad Córdoba por información de computadores de ‘Jojoy’

Según la Procuraduría, "se hallaron documentos y correos electrónicos que evidencian los vínculos de la ex senadora con las FARC".

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Según la Procuraduría, "se hallaron documentos y correos electrónicos que evidencian los vínculos de la ex senadora con las FARC".

La Procuraduría General anunció la apertura de una nueva investigación disciplinaria contra la ex senadora Piedad Córdoba por informaciones obtenidas en los computadores del abatido jefe militar de las FARC, ‘Mono Jojoy’, informó ayer el ente de control.

Según la entidad de control, "se hallaron documentos y correos electrónicos que evidencian los vínculos de la ex senadora con las FARC" en los computadores de "Mono Jojoy".

Asimismo, según un informe de la policía judicial y de investigaciones, se reportaron "interceptaciones telefónicas legales de conversaciones entre la entonces parlamentaria y miembros de la guerrilla, especialmente alias 'Manolo' del frente 30 de las FARC".

Ante esos documentos, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, "ordenó la apertura formal de investigación disciplinaria" contra quien fue mediadora ante las FARC para la liberación de rehenes.

De acuerdo con documentos estudiados, señaló la Procuraduría en un comunicado, "en un aparte denominado 'Actividades de financiamiento de la senadora Piedad Córdoba desde Venezuela', se relacionan correos electrónicos entre diferentes personas, dentro de las que se encuentra el señor Ricardo Montenegro, ex candidato a la Cámara de Representantes para el periodo 2010-2014".

Con esa persona, añadió el Ministerio Público, "al parecer se realizaban transacciones financieras desde Venezuela hacia Colombia" y, al parecer "la ex senadora habría efectuado contribuciones o donaciones a dicha campaña" electoral.

Para la Procuraduría se trata de "una situación que en un primer análisis permite vislumbrar una presunta conducta con trascendencia disciplinaria, al desconocerse la prohibición para los funcionarios públicos de hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos".

Córdoba ya había sido investigada y sancionada por presuntas "actividades de promoción y colaboración" con las FARC y esta nueva información, "corrobora los hechos que la Procuraduría analizó para decidir su destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por 18 años".

A finales de octubre pasado la misma Procuraduría confirmó una decisión suya previa de un mes anterior contra Córdoba del Partido Liberal, a quien destituyó como senadora e inhabilitó, dentro de una causa por colaborar y promover a la guerrilla de las FARC.

Artículos Relacionados