Prácticas profesionales podrían ser remuneradas
Los representantes Augusto Posada Sánchez y Carlos Andrés Amaya, radicaron un proyecto que pretende que las prácticas profesionales sean remuneradas.

Colombia.com - Actualidad
Los representantes Augusto Posada Sánchez y Carlos Andrés Amaya, radicaron un proyecto que pretende que las prácticas profesionales sean remuneradas.
La iniciativa también va de la mano con el ministerio de trabajo, todo para dar garantías a la población estudiantil y generar un camino de aprendizaje mucho mejor para los jóvenes universitarios del país.
El proyecto establece mayores beneficios a la hora de pasar de la parte teórica a la práctica y que las empresas garanticen el tema.
Dentro de las garantías se establece una obligación en seguridad social y una remuneración obligatoria para el sostenimiento educativo mensual.
Además, el proyecto establece que el periodo de las prácticas será tenido en cuenta como experiencia laboral, siempre y cuando el estudiante haya terminado la totalidad de materias a cursar.
La iniciativa deja claro que la remuneración de esta práctica será equivalente al 75% del salario mínimo mensual vigente.
Responsabilidades de las empresas
- Pago al sistema de Seguridad Social en Salud
- Pago de la ARP
-Aporte al sistema de beneficios económicos periódicos, el cual será equivalente al 16% calculado sobre el valor mensual pactado en el contrato de aprendizaje
El proyecto establece mayores beneficios a la hora de pasar de la parte teórica a la práctica y que las empresas garanticen el tema.
Dentro de las garantías se establece una obligación en seguridad social y una remuneración obligatoria para el sostenimiento educativo mensual.
Además, el proyecto establece que el periodo de las prácticas será tenido en cuenta como experiencia laboral, siempre y cuando el estudiante haya terminado la totalidad de materias a cursar.
La iniciativa deja claro que la remuneración de esta práctica será equivalente al 75% del salario mínimo mensual vigente.
Responsabilidades de las empresas
- Pago al sistema de Seguridad Social en Salud
- Pago de la ARP
-Aporte al sistema de beneficios económicos periódicos, el cual será equivalente al 16% calculado sobre el valor mensual pactado en el contrato de aprendizaje
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 23 / 2012
Cali es el epicentro de la inclusión social de 17 países
Actualidad • OCT 22 / 2012
Es un"enorme irrespeto a resultados de elecciones" afirma Petro
Actualidad • OCT 18 / 2012