San Francisco es la primera ciudad grande de Estados Unidos en ser santuario para los trans
La ciudad de San Francisco, tomó la determinación de convertirse en la primera en Estados Unidos en ser santuario para todas las personas trans.

La ciudad de San Francisco, tomó la determinación de convertirse en la primera en Estados Unidos en ser santuario para todas las personas trans.
San Francisco se convirtió en la primera gran ciudad de Estados Unidos en declarar su compromiso como santuario para personas transgénero, no conformes con el género, intersexuales y Two Spirit. Con esta medida, esta ciudad marca las bases para un cambio en el país, en el cual estas personas son afectadas y maltratadas constantemente por su condición y gustos sexuales.
El Supervisor Rafael Mandelman, miembro de la Junta de Supervisores por el Distrito 8 fue el encargado de hacer realidad esta propuesta en San Francisco, siendo esta una gran noticia para todos estos ciudadanos. En una de sus primeras declaraciones, este comentó la importancia de generar esta clase de medidas en todo el territorio norteamericano. “Queremos enviar un pequeño faro de esperanza a las personas en esos lugares menos amigables, que sepan que aquí en San Francisco hay gente que se preocupa por ellos, los ve y los apoyará si deciden venir aquí”.
De la misma manera, al tomar esta clase de medidas, San Francisco demuestra nuevamente su intención de apoyar y hacer respetar los derechos humanos de todos estos ciudadanos, los cuales podrán vivir sin inconvenientes en esta parte de Estados Unidos. Por otra parte, hay que mencionar que California sigue sumando ciudades a esta clase de medidas, siendo San Francisco la más grande en tomar esta iniciativa.
Otra persona que jugó un rol fundamental para que se concretara esta iniciativa, fue Suzanne Ford, líder de SF Pride y mujer trans. En sus primeras declaraciones, ella declaró la importancia de tomar esta clase de medidas, las cuales buscan unificar a todas las personas como iguales, por lo que todas merecen respeto y tener la posibilidad de hacer valer sus derechos humanos, factor que muchas veces se ven afectados en algunos estados y ciudades del país.
“Somos personas como ustedes. Tengo que prepararme psicológicamente cada vez que vuelvo a Kentucky. Sé que habrá personas que me odian”. Por ahora, se espera que otras grandes ciudades comiencen a tomar esta clase de medidas, con la intención de que todas las personas LGBTQ+ puedan vivir tranquilas y sin dificultades en cualquier estado o ciudad de los Estados Unidos.