Nueva York se convierte en escenario de propuestas que hacen perdurar la literatura latinoamericana
Con propuestas únicas la literatura latinoamericana se toma las calles más importantes de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

Con propuestas únicas la literatura latinoamericana se toma las calles más importantes de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
La ciudad de Nueva York no solo se destaca por ser la capital de la moda, sino también por ser una de las principales en Estados Unidos en acoger la literatura latinoamericana. Cada libro en español y cada traducción al inglés permiten que una lengua escrita se resista a desaparecer en una ciudad dominada por un idioma diferente.
Nueva York se ha convertido en un espacio donde editoriales, librerías y festivales independientes han creado una comunidad en la que autores, lectores e inmigrantes construyen un ecosistema que refleja la diversidad cultural de los países latinoamericanos.
Este fenómeno no se limita únicamente a la compra de libros. En Bushwick, por ejemplo, una librería muy reconocida funciona como un punto de encuentro y de afirmación multicultural. Su sección bilingüe resalta a autores afrodescendientes, indígenas y latinos entre ellos Gabriel García Márquez, dando voz a una comunidad que se reconoce en las historias plasmadas en los libros.
Ese espacio, conocido como Mil Mundos Books, además de vender libros, ofrece talleres de escritura, exposiciones de arte y diversas actividades dirigidas a las comunidades inmigrantes de Nueva York. De esta manera, refuerza su papel como agente de cohesión social y cultural.
En Jackson Heights, un barrio cercano a Queens Center, se encuentra la librería Barco de Papel, un espacio donde conviven más de 160 lenguas a través de sus diversos libros. Con más de 20 años de trayectoria, esta librería mantiene firme su compromiso de resaltar la literatura en español. Su colección abarca desde los clásicos del denominado Boom Latinoamericano hasta obras publicadas en los últimos años.
Barco de Papel representa un refugio cultural y educativo para miles de inmigrantes que buscan viajar con la imaginación o perderse entre los cientos de títulos disponibles. Además, ofrece clubes de lectura, actividades para niños y recitales de poesía que destacan por su valor cultural. Para los habitantes de Queens, esta librería es un espacio de resistencia donde el idioma español prevalece frente a políticas migratorias restrictivas como las impulsadas durante la administración de Donald Trump.
Cabe mencionar que, gracias a la llegada de las nuevas tecnologías, la digitalización ha facilitado la expansión de la literatura latinoamericana en Nueva York. Librerías y editoriales utilizan estas herramientas para abrirse a un nuevo mercado y atraer a nuevas generaciones, con el objetivo de captar la atención de un público cada vez más amplio.